Descansen en paz

Se fue un grande: de qué murió el periodista más querido

Brilló en cada uno de los ciclos que encaró "y sin Inteligencia Artificial".

QPJ Zapping

A los 91 años, murió el legendario periodista Luis Pedro Toni. Fue uno de los primeros comunicadores de espectáculos en hacer un show del chimento "que le interesa a la gente".

Nacido el 29 de junio de 1934 hoy Luis Pedro Toni se despidió. Fue uno de los referentes indiscutidos del periodismo de espectáculos argentino: pionero, casi clásico, con voz potente, enorme memoria y una curiosidad que nunca se apagó. Nacido hace ya muchas décadas, Toni empezó su carrera en los medios gráficos y fue forjando una identidad que conjugaba el color del espectáculo con el oficio periodístico.

Su recorrido tiene hitos clave. Empezó en 1955 en la revista Criterio, donde firmaba artículos políticos. Luego trabajó durante años en La Razón, y fue allí donde, por pedido del director, amplió su mirada al mundo del espectáculo -las vedettes, los romances, los teatros, lo que sucede detrás de bambalinas- un terreno que se convertiría en su marca personal.

En 1966 fundó la revista Reporter del espectáculo, que se convirtió con los años en un clásico. Esa publicación, que comenzó como revista gráfica, mutó hacia lo digital en 2006, siempre bajo su dirección. Toni la definía con orgullo: "Reporter del espectáculo es el único título que subsiste porque Radiolandia, Antena y TV Guía pasaron a mejor vida hace mucho tiempo."

Más allá de la prensa, su voz se hizo también fuerte en radio. A lo largo del tiempo fue columnista, participante de ciclos, manteniendo una presencia constante gracias a su estilo directo. Toni tenía su visión acerca de lo que significa dedicarse al periodismo de espectáculos. En una entrevista en TN declaraba sin rodeos: "Yo sé que el chimento que muchos desprecian es lo que más le interesa a la gente."

Con un estilo directo y mucho oficio, Toni comenzó en 1964 en la radio, estuvo 35 años, pasó por distintas emisoras y trabajó junto a "los grandes maestros del micrófono" como él definía a Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. Pero para 1999 contaba la difícil realidad de los medios. "Hoy si querés hacer un comentario en una radio te dicen 'traé un anunciante y de lo que abona hay tanto para vos y tanto para la radio'. Hasta los animadores antiguos se adaptaron a los tiempos" y ya afirmaba que "ahora mandan los shows hablados y los escándalos".

De la radio saltó a la televisión. Su pico de popularidad lo alcanzó en el noticiero Nuevediario, de Canal 9. Estuvo siete años y cinco temporadas en Polémica en el bar con Gerardo Sofovich, En sus últimos años, el periodista decidió dejar el espectáculo y pasarse a la teología. Se anotó en la carrera en UCA y durante siete años fue alumno en la sede de Concordia y José Cubas, Villa Devoto.

"Como estudiante gratuito, ya aprobé más de 30 asignaturas, todas con una calificación de 6 a 8 puntos sobre 10. Curso dos o tres asignaturas por semestre. todos tienen alrededor de 60 ... Ahora estoy preparando tres pruebas. Mi tesis teológica llega al titular: «Dios existe y yo también". A fines de los años '50, también en la UCA, me recibí de licenciado en filosofía. Y siempre me interesaron los temas teológicos. Lo hago como inquietud personal. Pero también se puede cursar para dar clases o para trabajar en alguna misión", explicaba en el portal Devoto Hoy.

Entre charlas de Dios y la Biblia algunos de sus compañeros le preguntaban sobre el mundo del espectáculo. "Algunos me preguntan sobre cine... Pero yo soy uno más. En su momento, uno de los alumnos de estos cursos fue Jorge Bergoglio (el Papa Francisco). La teología es la ciencia de Dios", admitía.

En las redes sociales destacaron su labor en tiempos donde era todo de la mente humana, sin Inteligencia Artificial.

Toni logró abordar con profesionalismo lo aparentemente frívolo, le encuentra un lugar importante al entretenimiento, al rumor, al detrás de escena, porque entiende que forman parte del mundo cultural, social, emocional. Luis Pedro Toni se despidió pero seguirá presente entre columnas, recuerdos, anécdotas, programas de radio y algún chimento, detalla Pronto.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Zapping