[QEPD] Murió un queridísimo director: así lo despidieron
Bob Wilson, maestro del teatro experimental, murió a los 83 años. Fue un innovador que cambió el lenguaje escénico.
El renombrado director teatral Bob Wilson, conocido por revolucionar el lenguaje escénico con su estilo minimalista y visualmente impactante, falleció este jueves a los 83 años. El actor estadounidense Willem Dafoe recordó al creador con un posteo en redes sociales: "Un pequeño viaje por la memoria", acompañado de un collage de imágenes de The Old Woman, montaje que Wilson trajo a la Argentina en 2014.
Wilson, arquitecto y diseñador de luces de formación, se destacó por su enfoque artístico único, donde la forma y el contenido se fusionaban en escenarios despojados, con uso de claroscuros, colores vibrantes y silencios que invitaban al espectador a una experiencia sensorial profunda. Su obra Deafman Glance (1970), un espectáculo mudo de siete horas, marcó un antes y un después en el teatro experimental, influyendo en múltiples generaciones.
Entre sus trabajos más reconocidos figura la ópera minimalista Einstein on the Beach, creada junto al compositor Philip Glass. Estrenada en Francia en 1976, esta obra fue puesta en escena en el Teatro Colón en 2024, manteniendo vigente el impacto y la innovación de Wilson, quien también firmó piezas como Death, Destruction & Detroit, The Life and Times of Joseph Stalin y Civil warS, esta última nominada al Premio Pulitzer.
En 1992 fundó en Nueva York el Watermill Center, un espacio de investigación interdisciplinaria para la performance y la creación artística. Este laboratorio fue el encargado de anunciar su muerte y refleja la inquietud creativa de Wilson, quien también incursionó en diseño de muebles, escultura y recibió reconocimientos en la Bienal de Venecia.
Wilson trabajó con figuras destacadas de las artes y la cultura como Isabelle Huppert, Mikhail Baryshnikov, Willem Dafoe, Lou Reed, Tom Waits, Ryuichi Sakamoto, Laurie Anderson, Susan Sontag y William Burroughs, entre otros.
Su legado artístico, caracterizado por la abstracción, las imágenes oníricas y la ausencia de concesiones, permanece como un hito en el teatro contemporáneo y la ópera experimental a nivel mundial.
Esta nota habla de:
Comentarios