[QEPD] Murió el guitarrista más querido del Rock Nacional: así lo despidieron
El músico, referente de la primera generación del rock argentino, falleció dejando un legado que abarca desde sus inicios en La Cueva hasta su paso por Vox Dei y colaboraciones con Pappo.
El rock argentino vuelve a vestirse de luto: murió Raúl "Rulo" Fernández, guitarrista pionero de la música pesada nacional y figura clave en el desarrollo del género. La noticia fue confirmada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU), que expresó sus condolencias y destacó su aporte a la escena.
Fernández fue uno de los protagonistas de las noches fundacionales en La Cueva, semillero del movimiento rockero en los años 60. Desde allí tejió vínculos con músicos que marcarían una época y, tras los sucesivos cierres del mítico sótano, se trasladó al oeste bonaerense, donde formó proyectos junto a Bocón Frascino y el grupo Semillas de este tiempo, integrado por Jorge Capello, Ricardo Jelicié, Gustavo Rugna y Gabriel Yasky.
Su carrera lo llevó a compartir escenario con Pappo y a participar en la película Rock hasta que se ponga el sol (1973), considerada un documento histórico del género. El músico Jorge Senno recordó que la banda presentada como Pappo's Blues en el filme era en realidad Cuarteto Superman, una fusión entre La Máquina y el propio Pappo.
Senno también evocó una anécdota que muestra la camaradería de aquellos años: "La Máquina teloneó a la primera presentación de Pescado Rabioso en el Teatro Metro. En el medio del show, Luis Alberto corta una cuerda y no tiene como seguir. Raúl estaba en la primera fila escuchando el show, y le prestó la guitarra Gibson SG 61. Otros tiempos, otra solidaridad y otros códigos entre los músicos". El relato concluye con las palabras del propio Spinetta: "Un aplauso a mi amigo Raúl de La Máquina".
En 1976, Fernández se unió a Vox Dei como guitarrista principal, dejando su huella en el disco Ciegos de siglos. Más tarde fundó Rompeases junto a Rubén Basoalto y Enrique Avellaneda Díaz, y también integró agrupaciones como Zoom y Afrocandombe, con la que participó en la grabación del álbum Suena el río.
Dueño de una técnica inusual y una gran amplitud estilística, Fernández podía moverse con naturalidad entre el hard rock, los tangos y los boleros. "Podía pasar del hard rock, a acompañar tangos y boleros inmediatamente, con recursos, arreglos y en cualquier tonalidad, porque era un músico de oficio", lo definió Senno.
Su compañero Enrique Avellaneda Díaz también le dedicó una emotiva despedida: "Transitamos juntos un largo camino haciendo música, fuimos un tándem muchas veces, compusimos muchos temas en diferentes bandas. Eso nos hermanó, y me duele tu partida. Que en paz descanse tu alma en el infinito, querido y talentoso Raúl".
La muerte de Rulo Fernández se suma a la reciente partida de Kay Galifi, guitarrista de Los Gatos, en una semana marcada por la tristeza para el rock nacional.
Comentarios