Pestañela cumplió su promesa con una Virgen y peregrinó: la foto que emocionó
La ex Gran Hermano aprovechó una jornada católica para cumplir su promesa por la salud de Thiago Medina.
Como cada año, miles de personas emprendieron este sábado 4 de octubre el tradicional camino hacia la Basílica de Luján, en una de las manifestaciones religiosas más grandes y conmovedoras del país.
Bajo el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza", los fieles marcharon para agradecer y pedir por la intercesión de la Virgen, Patrona de la Argentina, en medio de un clima de profunda devoción y emoción colectiva.
Entre los presentes se destacó Daniela Celis, exintegrante de Gran Hermano, quien compartió en sus redes una imagen desde la ruta. En la postal se la ve acompañando el paso de los peregrinos, vestidos con pecheras verdes flúo con la imagen de la Virgen estampada, en un gesto de fe hacia su pareja, Thiago Medina, que continúa en recuperación tras un grave accidente.
Una tradición que moviliza al país entero
Esta 51ª edición de la peregrinación volvió a convocar a miles de personas de todas las edades, provenientes de distintos puntos del país.
El recorrido principal comenzó en el Santuario de San Cayetano de Liniers (Cuzco 150, CABA) y se extendió por 60 kilómetros hasta llegar a la Basílica de Luján.
La salida oficial fue a las 10 de la mañana, con la tradicional Imagen Peregrina de la Virgen encabezando la marcha.
A lo largo del trayecto, se dispusieron puestos sanitarios, carpas de hidratación y áreas de descanso gratuitas, garantizando la asistencia de los caminantes durante toda la jornada y la noche.
Oraciones, promesas y agradecimientos
Durante el camino, las plegarias se multiplicaron. Los peregrinos repitieron con emoción tres rezos que acompañan desde hace décadas esta celebración.
Uno de ellos fue la Oración de protección:
"Virgen de Luján, madre llena de ternura, cubrinos con tu manto y cuidá a nuestras familias. Alejá los peligros y traé paz a nuestros hogares".
Otro momento de profunda espiritualidad se vivió con la Oración por la Patria:
"Señora de Luján, Patrona de Argentina, te pedimos por nuestra tierra, por los que sufren y por quienes no tienen pan. Derramá unidad y justicia en nuestro pueblo".
Finalmente, la jornada cerró con la Oración de amor y esperanza, que muchos fieles rezaron al llegar al templo:
"Madre querida, iluminá nuestro camino, saná nuestras heridas y regalános la fuerza para seguir adelante con fe y alegría".
Estas plegarias reflejan el espíritu de la peregrinación: un encuentro entre la fe, la gratitud y el deseo colectivo de un futuro mejor.
Por qué todos creen en la Virgen de Luján
La Virgen de Luján es considerada la Patrona de la Argentina desde 1930, pero su devoción se remonta al siglo XVII.
Según la historia, una imagen de la Virgen traída desde Brasil en 1630 quedó misteriosamente detenida en el camino hacia Santiago del Estero, a orillas del río Luján. Los carreteros intentaron mover la carreta, pero los bueyes no se movieron hasta que retiraron la imagen del carruaje.
Interpretaron aquel hecho como una señal divina: la Virgen quería quedarse allí.
Desde entonces, millones de argentinos la veneran como símbolo de fe, consuelo y unidad, y su imagen fue creciendo hasta convertirse en el corazón espiritual del país.
Cada peregrinación a Luján renueva ese lazo emocional que trasciende generaciones, credos y diferencias.
Para los creyentes, la Virgen no solo escucha -acompaña, protege y da fuerza-, y esa es la razón por la que, año tras año, nadie deja de caminar hacia ella.
Comentarios