Q.E.P.D.

"Se fue tan pronto", tenía 36 años: dolor por la muerte de la querida cantante

Su arte, su canto eran "puente" entre lo ancestral y lo espiritual.

QPJ Zapping

Murió Luvi Torres, la cantora de 36 años que convirtió su voz en un puente entre lo ancestral y lo espiritual.

La joven artista tenía una profunda obra de raíz folklórica, espiritual y contemporánea. Su legado musical y humano fue despedido con emoción por colegas y amigos del arte.

La música popular argentina está de luto: falleció Luvi Torres, cantante, compositora, docente y multiinstrumentista. La noticia fue confirmada por el Instituto Nacional de la Música (INAMU) y rápidamente generó conmoción entre colegas y seguidores que valoraban no solo su talento, sino también su sensibilidad y compromiso con el arte como medio de sanación.

Nacida como Lucía Victoria Torres en Quilmes, desde muy pequeña se formó en el canto lírico. Pero con el tiempo, su búsqueda interior la llevó a transformar ese camino técnico en uno mucho más profundo y personal. Fusionó elementos del canto ancestral, el folklore, el pop y la espiritualidad en una obra única que buscaba conectar con la esencia humana.

"Estudié canto lírico desde los ocho añitos, con muchísima autoexigencia. Pero conociéndome a mí misma e interpelando las grandes crisis y dolores de la vida, fui afirmando un camino auténtico en ese canto que está al servicio de la humanidad", explicó alguna vez.

Con ese enfoque, Luvi creó espacios como Cantar Sana y Ser Canto Medicina, donde trabajó la sanación a través de la voz. A lo largo de su carrera, grabó discos como Ser el agua, Uoaei y el EP Transelementes, además de una larga lista de sencillos entre los que se destaca Sano, junto a Chancha Vía Circuito.

Luvi tocaba el bombo legüero, la caja chayera, el bichito cordobés y la guitarra, instrumentos que combinaba con una voz delicada y poderosa a la vez. En sus canciones, la conexión con la tierra, el medioambiente y lo ancestral estaban siempre presentes, enlazando pasado y presente con una mirada femenina y sanadora.

Su recorrido incluyó proyectos de renombre como Zonda: Folclore argentino, Folklore en el Coliseo, Fuerza Bruta Wayra (como cantante y coach vocal), y una destacada participación en el universo digital.

La despedida fue inmediata y emotiva. "Vuela alto, reina. Tu paso en este mundo ilumina eternamente", escribió La Bruja Salguero. Paula Maffia la recordó como "una persona enamorada de la vida y de la música", y Barbarita Palacios expresó: "Se va a extrañar tu fuerza y espíritu en este plano, te escucharemos por siempre".

Chancha Vía Circuito, quien compartió escenario y grabaciones con Luvi, le dedicó palabras conmovedoras: "Gracias por tu amistad de oro y tu canto sanador. Vas a vivir por siempre en mi corazón".

La voz de Luvi Torres se apaga en este plano, pero su legado espiritual y musical seguirá resonando entre quienes encuentran en el arte un camino de transformación y encuentro. Su canto, como ella misma decía, fue siempre "una herramienta antiquísima de gran sabiduría", y así será recordada: como una artista que puso su alma al servicio del amor y la conciencia colectiva, detalla Pronto.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Zapping