Minutos antes de su muerte, los hijos de "La Locomotora" Oliveras habían hablado y tenían muchas esperanzas
La boxeadora jujeña falleció a los 47 años tras dos semanas internada por un ACV. Horas antes, sus hijos habían expresado optimismo por su evolución en un mensaje que hoy resuena con profundo dolor.
La conmoción invade al deporte argentino tras la muerte de Alejandra "La Locomotora" Oliveras. La multicampeona mundial de boxeo, referente y pionera del pugilismo femenino, falleció este lunes en Santa Fe, a los 47 años, luego de permanecer dos semanas en terapia intensiva tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
La noticia golpea aún más fuerte porque apenas minutos antes del desenlace fatal, sus hijos Alejandro y Alex habían dado un mensaje esperanzador en diálogo con Cadena 3. Conmovidos, contaban que su madre mostraba señales de mejoría: "Hay que tener fe. La Locomotora es una guerrera. Lo demostró arriba del ring y lo sigue demostrando ahora", dijeron, destacando que ella ya podía abrir los ojos, comprender órdenes, mover su pierna derecha y apretar la mano cuando se lo pedían.
Los jóvenes relataban que pasaban horas junto a ella, hablándole, recordando momentos familiares y soñando con volver a compartir una comida casera: "Cuando esté en casa, vamos a prepararle sus huevos revueltos con queso que tanto le gustan", comentaban con ilusión.
Pero la fuerza de la exboxeadora, que tantas veces la llevó a la gloria deportiva, no alcanzó para revertir el daño del ACV. Pese a los esfuerzos médicos del hospital José María Cullen, su cuadro neurológico se agravó y finalmente falleció este lunes.
Oliveras fue una de las grandes figuras del boxeo argentino. Con un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates, se consagró seis veces campeona del mundo. Su victoria más recordada fue en 2006, cuando derrotó por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, convirtiéndose en la primera argentina en alcanzar un título internacional de esa magnitud.
Tras su retiro en 2017, continuó ligada al deporte y a la política. En 2021 fue candidata a diputada nacional y en 2024 asumió funciones en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.
El mismo día en que debía jurar como convencional constituyente en Santa Fe, el 14 de julio, sufrió el ACV que derivó en su internación y posterior fallecimiento.
La "Rocky mujer", como ella misma se definía al relatar su historia de vida marcada por la pobreza, la maternidad temprana y la superación de la violencia de género, deja un legado imborrable en el deporte argentino. Su fuerza y coraje quedarán en la memoria de miles de fanáticos que la vieron brillar sobre el ring.
Comentarios