Ningún santo

Mató a dos personas y está preso: la oscura historia del manager de Leo Mattioli

Cayó detenido antes de la muerte del león santafesino. Aseguran que llegó a tener un vínculo muy cercano con Los Palmeras.

QPJ Zapping

Mario Marcelino Pandiani, recordado en el ambiente de la cumbia como productor y manager del fallecido Leo Mattioli, hoy enfrenta un presente muy distinto al que lo vio rodeado de éxitos y figuras como Los Palmeras y Dany Lescano. Condenado a prisión perpetua por el asesinato de dos personas, ahora es protagonista de una compleja controversia judicial entre un juez federal y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), que se niega a cumplir una orden de traslado a un penal de régimen abierto.

Pandiani, de 54 años, fue condenado en 2015 por el asesinato de Facundo Ceballos y Ricardo Lemos, crímenes cometidos con premeditación y alevosía en 2010. Lemos, empresario y candidato a intendente de San Miguel, desapareció en agosto de ese año. Meses después, se encontraron restos humanos calcinados en una estancia en General Las Heras. La Justicia determinó que Pandiani actuó por codicia: según allegados, la víctima le debía un millón de pesos.

El ex productor fue detenido en junio de 2011, poco antes de la muerte de Leo Mattioli. Desde entonces, cumple su condena en el penal de Ezeiza, donde, según registros penitenciarios, ha mostrado una conducta ejemplar. Presidió durante ocho años el Centro Universitario del penal, tiene aprobados estudios terciarios y no registra sanciones disciplinarias.

Este año, el Juzgado de Ejecución Penal N°2 de Mercedes, a cargo del juez Ricardo Fabio Oliveira Buscarini, avaló su traslado a un régimen semiabierto, sin salidas transitorias, argumentando que el interno posee "la máxima conducta alfanumérica esperable" (concepto 5 y conducta 10) y ha cumplido con "objetivos sociales y educativos".

Sin embargo, el Servicio Penitenciario Federal se niega a cumplir la orden, aduciendo que la clasificación de Pandiani y la naturaleza de su condena -reclusión perpetua- hacen inviable su ingreso a la Unidad 19 de Ezeiza, una colonia penal de menor restricción. La negativa llevó al juez a elevar el caso al Poder Ejecutivo Nacional, de quien depende el SPF, y a criticar con dureza a las autoridades penitenciarias por "el tupé y desatino" de desobedecer a un magistrado.

En su fallo, Oliveira Buscarini señala que Pandiani no puede ser trasladado a un penal bonaerense por antecedentes de violencia en unidades anteriores, aunque él no haya estado directamente involucrado. Ante la falta de alternativas, el juez dispuso que el Ejecutivo Nacional asuma la responsabilidad por su alojamiento y que se remita copia de la sentencia y el cómputo de la pena.

Desde el entorno judicial, fuentes aseguran que se trata de una situación poco habitual: "El juez coloca al interno bajo la órbita del PEN porque el SPF no acata su decisión. Sin embargo, algunos sostienen que es el magistrado quien debería resolver internamente el conflicto".

Mientras tanto, Pandiani continúa recluido en el penal de Ezeiza, a la espera de que se defina su futuro penitenciario, en medio de un conflicto que pone en jaque los límites entre el Poder Judicial y el sistema carcelario federal.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Zapping