La Justicia activó un protocolo de búsqueda por Santi Maratea: el grave delito que lo acusan
Detectaron domicilios contradictorios y evalúan medidas más duras para garantizar su comparecencia.
Santiago Maratea se encuentra en el centro de una investigación judicial luego de no haberse presentado a declarar el pasado 26 de septiembre, fecha para la que estaba debidamente citado. Su inasistencia motivó a los tribunales platenses a iniciar un proceso de verificación de domicilios y registros con el objetivo de localizarlo y garantizar su indagatoria.
El expediente se originó tras una presentación del Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires, que lo acusó de difundir consejos alimenticios sin título habilitante. Según fuentes judiciales, Maratea habría ignorado las notificaciones oficiales, lo que entorpeció el avance de la causa.
La denuncia sostiene que sus publicaciones "pueden inducir al error o poner en riesgo la salud pública", ya que ofrece pautas alimentarias sin respaldo profesional. El caso tomó mayor notoriedad cuando el influencer promocionó un té "milagroso" para bajar de peso y reducir la absorción de carbohidratos, afirmando que "ayuda a usar mejor los hidratos como energía y evita picos de glucosa".
Los investigadores detectaron inconsistencias en los domicilios declarados por Maratea. El que figura en la AFIP no coincide con el del Renaper, y ninguno corresponde a la vivienda donde residiría actualmente. Por este motivo, las notificaciones regresaron sin éxito y el expediente entró en un punto muerto.
Ante este escenario, el juzgado platense evalúa librar una orden de comparencia forzada en caso de que el influencer mantenga su silencio y no ofrezca una justificación válida.
"No existe persecución personal, sino la necesidad de cumplir con el procedimiento", remarcaron desde el entorno judicial, al señalar que el ejercicio de una profesión sin matrícula constituye un delito previsto en el Código Penal.
La ausencia de Maratea desató un fuerte debate en redes sociales y en el ámbito legal. Sus seguidores expresaron sorpresa y dudas sobre la denuncia, mientras especialistas discuten los límites entre la divulgación en redes sociales y el ejercicio profesional sin título.
El Colegio de Nutricionistas bonaerense insiste en que la intervención judicial es necesaria para establecer reglas claras frente a la creciente influencia de figuras digitales en temas de salud.
La Justicia de La Plata mantiene activa la búsqueda para lograr que Santiago Maratea declare. Si persiste su incomparecencia, el juzgado podría aplicar sanciones o incluso ordenar su traslado por la fuerza pública.
Por ahora, el paradero del influencer sigue siendo un interrogante abierto y el expediente judicial continúa en marcha, con expectativa en torno a los próximos pasos.
Comentarios