ALERTA

La estafa digital en la que Sofía Jujuy Jiménez casi pierde todo

Casi víctima de una estafa, Sofía Jujuy Jiménez contó cómo identificó al impostor que usaba el nombre de Gabriel Rolón.

QPJ Zapping

Detrás de las luces de las redes sociales se esconden peligros que acechan incluso a las figuras más reconocidas del ambiente. Sofía Jujuy Jiménez estuvo a punto de convertirse en víctima de una elaborada estafa mientras intentaba concretar una entrevista con el reconocido psicólogo Gabriel Rolón para su podcast "Mega Trip". La modelo compartió su experiencia a través de Instagram, revelando cómo la intuición y la cautela le permitieron detectar a un impostor que llevaba haciéndose pasar por el profesional durante aproximadamente un año.

La comunicadora jujeña narró con lujo de detalles su intercambio con quien creía era el afamado escritor y psicólogo. Todo comenzó con entusiasmo ante la posibilidad de sumar a Rolón a su ciclo de conversaciones profundas, donde aborda historias de vida y reflexiones personales junto a diversos invitados. Sin embargo, pequeñas inconsistencias fueron encendiendo las alarmas internas de la influencer.

"Qué suerte que pude conectar con mi intuición y no me dejé llevar por la emoción. Casi que soy estafada por un supuesto Gabriel Rolón, que lo amamos. Gaby no tiene nada que ver con esto. Pobre", explicó Jiménez al inicio de su relato, manifestando su alivio por haber detectado la situación antes de caer en la trampa.

La modelo continuó detallando el incidente: "Pero evidentemente alguien se está haciendo pasar por él porque hay un número dando vueltas ahí. Esto yo ya lo sé porque pude hablar con el manager. El verdadero. Fue rarísima la conversación, pasaron dos o tres cosas que a mí me llamaron la atención".

Así descubrió Jujuy Jiménez una estafa que usaba el nombre de Gabriel Rolón

Los indicios que despertaron sospechas en la conductora fueron sutiles pero reveladores. En primer lugar, notó errores ortográficos impropios de un intelectual de la talla de Rolón: "Escribir 'halago' sin H. Rarísimo. Rolón no va a poner 'halago' sin H". Además, la fotografía de perfil utilizada por el supuesto psicólogo resultaba extrañamente antigua y comercial, otro elemento que contribuyó a sus dudas crecientes.

No obstante, la estrategia del estafador quedó completamente expuesta cuando llegó el momento de llevar a cabo la grabación. "Cuando teníamos que concretar la cita para venir a grabar me dice 'Mándame el código que te va a llegar en la pantalla. Para confirmar así mi agenda para que pueda agregarte al calendario'", relató Sofía, describiendo el mecanismo típico utilizado por ciberdelincuentes para hackear cuentas personales. Este pedido inusual terminó de confirmar sus sospechas: "Me pareció rarísimo porque vengo cerrando con otros invitados. Cuando me pide esto, me dice que a mi celular me llegaba un código y con eso él me agendaba en su propia agenda". La excusa del supuesto calendario compartido escondía una táctica para acceder a información personal de la modelo.

"Ahí claramente me di cuenta de que era rarísimo. Sumé: 'halago' sin H, la foto de perfil que era muy comercial y de hace 20 años y que me pida ese código", enfatizó Jiménez, quien inmediatamente decidió contactar al verdadero representante de Rolón para confirmar sus sospechas. La respuesta del manager auténtico resultó reveladora: "Sofi, quédate tranquila. Esto nos pasa hace como un año". La confirmación evidenció que no se trataba de un hecho aislado, sino de una estafa sistemática que venía repitiéndose y utilizando la imagen del reconocido psicólogo para engañar a potenciales víctimas. A modo de cierre, la figura mediática compartió una reflexión valiosa sobre lo ocurrido: "Lo sentí desde el principio, pero quise creer, quise confiar más en la emoción de poder cerrarlo a Rolón para entrevistarlo. Pero no". Sus palabras ilustran cómo el entusiasmo puede nublar momentáneamente nuestro juicio, incluso cuando las señales de alerta están presentes. La experiencia permitió a Sofía extraer tres enseñanzas fundamentales que decidió compartir con sus seguidores: confiar en la intuición, controlar las emociones cuando están en juego decisiones importantes, y compartir las dudas con personas de confianza que puedan ofrecer una perspectiva objetiva.

El caso de "Jujuy" Jiménez funciona como un recordatorio de la creciente sofisticación de las estafas digitales, que ahora se enfocan cada vez más incluso en figuras públicas. Su testimonio transparente cumple una función social al visibilizar estas prácticas y proporcionar herramientas para que otros puedan identificar situaciones similares antes de caer en ellas.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Zapping