Q.E.P.D.

"Inconfundible": así despidió Argentores al artista de nuestro país que falleció

Que brille para él la luz que no tiene fin.

QPJ Zapping

El último adiós de Argentores a Luis Pedro Toni: "Una personalidad inconfundible". A través de un comunicado, Argentores (la Sociedad General de Autores de la Argentina), lo despidió conmovido por la noticia. Luis Pedro Toni dejó su huella en el mundo del espectáculo.

Luis Pedro Toni falleció a los 91 años de edad. Fue uno de los más destacados periodistas de espectáculos y dejó su huella en el ambiente del arte, el cine, el teatro, la radio y la televisión. Hizo un show del chimento "que le interesa a la gente", tal como él mismo decía.

Luis Pedro Toni había fundado la revista Reporter del espectáculo, en 1966, que fue un clásico. Pasó de publicación gráfica a digital. "Reporter del espectáculo es el único título que subsiste porque Radiolandia, Antena y TV Guía pasaron a mejor vida hace mucho tiempo", decía orgulloso de su creación.

A través de un comunicado, Argentores (la Sociedad General de Autores de la Argentina, una asociación civil, profesional y mutual que protege los derechos de autor de sus socios, como escritores, guionistas y dramaturgos), lo despidió conmovido por la noticia:

EL ADIÓS A LUIS PEDRO TONI

Con profundo pesar despedimos a nuestro socio Luis Pedro Toni, periodista especializado en cine, teatro, radio y televisión, quien falleció hoy a los 91 años en la ciudad de Buenos Aires. Desde Argentores enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amigos y colegas en este triste momento.

Luis Pedro Toni nació el 29 de junio de 1934 y comenzó su extensa labor periodística en el año 1955 como columnista político en la revista Criterio. Luego, de 1958 a 1984, siguió en la gráfica en el diario La Razón. En el año 1966 trabajó en radio Excelsior, donde formó parte del programa "Reporter del espectáculo", mismo nombre de la revista que fundó ese mismo año y más tarde, con el avance de las nuevas tecnologías, pasó al formato de página web.

Con una personalidad inconfundible, Toni se especializó en el periodismo de espectáculos y se destacó con su labor a lo largo de 15 años en Radio Rivadavia junto a grandes maestros del micrófono como Antonio Carrizo, Cacho Fontana, Héctor Larrea y Juan Carlos Mareco. También estuvo en Radio Nacional y El Mundo.

De la radio saltó a la televisión. Su pico de popularidad lo alcanzó en el noticiero Nuevediario, de Canal 9, donde trabajó durante siete años. Luego trabajó cinco temporadas en "Polémica en el bar" junto a otra figura destacada como Gerardo Sofovich.

En cine participó de films como "Tras la pantalla" (2015), "Blackie: una vida en blanco y negro" (2012), "La clínica loca" (1988), "Los pilotos más locos del mundo" (1988) y "Brigada explosiva" (1986).

En los últimos años trabajó también como columnista en Radio 10, informó Pronto.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Zapping