No lo puede creer

Finalista de La Voz que rompió el silencio y armó un enorme revuelo: "Me dijeron que no iba a..."

A los 19 años, Milagros Amud emociona con su autenticidad y una historia marcada por la herencia de sus bisabuelos.

QPJ Zapping

A sus 19 años, Milagros Amud se convirtió en una de las finalistas más comentadas de La Voz Argentina. Su elección del tango como bandera artística no solo sorprendió al jurado, sino que también rompió con los estereotipos que suelen vincular al género con generaciones mayores.

"Desde muy chica escuché tango por mis bisabuelos", recuerda. "Me crié con ellos, con la radio encendida todo el día, jugando al truco y cantando. El tango fue parte de mi infancia". Esa herencia emocional se transformó en su sello.

Pero su camino no fue fácil. "A los 13 años me decían que con el tango no iba a llegar a nada. Me dolía escucharlo, pero también me impulsó a seguir", confiesa. Su perseverancia terminó por convertirla en una de las grandes revelaciones del certamen.

Lejos de ver el tango como un género "muerto", Amud lo reivindica: "Mientras haya gente que se emocione y se vea reflejada, el tango sigue vivo".

Su bisabuela, su principal apoyo, es hoy su inspiración constante. "Ella siempre me decía que quería verme triunfar. Todo lo que hago, también lo hago por ella", cuenta Milagros, que lleva el anillo de su abuela como amuleto.

Su paso por La Voz marcó un antes y un después. "Este año me animé al casting y tuve la suerte de quedar. Elegí a La Sole porque la considero una referente de la música nacional y me inspira mucho", relata.

Lejos de encerrarse en la tradición, Milagros busca tender puentes: "Defiendo el tango porque es lo que me tocó el alma, pero también me abro a otros géneros. Aprendí que cada uno tiene su historia y hay que animarse a mostrarla".

Con frescura, autenticidad y un profundo respeto por sus raíces, Milagros Amud encarna una nueva generación que revive el tango con emoción y modernidad.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Zapping