Hay debate

Felipe Fort atropelló a una persona en monopatín ¿de quién fue la culpa?

El hijo de Ricardo Fort se trasladaba en un automóvil de mayor porte. Hubo lastimaduras en la cara.

QPJ Zapping

Felipe Fort atropelló con su auto a una joven que iba en monopatín: los detalles del accidente. Según lo que trascendió, el hecho ocurrió hace minutos. Tanto el mediático como la chica están fuera de peligro.

Ángel de Brito anunció al aire de LAM que Felipe Fort atropelló a una chica que andaba en monopatín. Según contó el conductor, ambos están fuera de peligro.

"Hace un ratito tuvo un accidente automovilístico Felipe Fort, el heredero. No pasó nada, por suerte está todo bien", informó el periodista de espectáculos, según detalla TN.

Este hecho despertó el debate sobre el uso de estos vehículos que proliferaron en el último año.

¿Son peligrosos los monopatines eléctricos? Debate sobre su convivencia con el tránsito urbano

El uso de monopatines eléctricos creció en muchas ciudades como una solución rápida, ecológica y económica para moverse. Pero este auge trae consigo un debate inevitable: ¿son seguros? ¿Cómo conviven con los autos, motos y colectivos en calles muchas veces caóticas?

Quienes defienden el uso de los monopatines señalan que son vehículos sostenibles, silenciosos y accesibles, ideales para distancias cortas. No contaminan, reducen la congestión y permiten llegar rápido evitando embotellamientos. Además, ocupan poco espacio, lo que los vuelve prácticos en entornos urbanos densos.

Sin embargo, muchos advierten sobre los riesgos. En ciudades donde no hay ciclovías suficientes o no están bien señalizadas, los monopatines circulan entre autos, motos y colectivos sin una infraestructura adecuada. Esto genera situaciones peligrosas: usuarios que cruzan entre vehículos sin casco, autos que no los ven por su tamaño o velocidad, y peatones sorprendidos en las veredas. Además, hay pocos controles y no se exige una licencia, lo que complica la convivencia vial.

El principal problema es la falta de regulación clara y de educación vial. Para mejorar la convivencia, muchos proponen limitar la velocidad de los monopatines, exigir el uso de casco, crear ciclovías más seguras y promover campañas de concientización. También se necesita que todos -peatones, automovilistas y usuarios de monopatines- respeten las normas y compartan el espacio público con responsabilidad.

En conclusión, los monopatines no son peligrosos por sí mismos, sino por el contexto urbano en el que se insertan. Con reglas claras, respeto mutuo y mejor infraestructura, pueden convivir sin conflictos con el resto del tránsito.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Zapping