QEPD

En la previa del Día del Trabajador, murió un queridísimo folclorista norteño

Tuvo un gran compromiso en la música popular.

QPJ Zapping

La cultura de Tucumán y del país está de luto tras conocerse el fallecimiento de Néstor "Poli" Soria, destacado poeta, compositor y militante cultural, cuya obra marcó un antes y un después en el folklore argentino. Reconocido por su compromiso con el canto popular, la memoria colectiva y la poesía de la tierra, Soria deja un legado inmenso que continuará iluminando a generaciones de artistas y oyentes.

Su aporte al cancionero popular argentino es vasto y profundo. Composiciones como Este paisaje es mío, Zamba del arribeño (junto a Juan Falú), Canto popular de los oficios (con Rubén Cruz), Canto de amor y llanto por la tierra de uno y el libro-disco Para los que quieran sentirme cantar, con más de 200 canciones, se han convertido en piezas fundamentales del repertorio folklórico nacional.

La obra de Poli Soria trascendió las partituras: sus letras fueron musicalizadas por referentes como Rolando "Chivo" Valladares, Raúl Carnota, Ramón Navarro, Topo Encinar, y Juan Falú, entre muchos otros. A su vez, fueron interpretadas por voces como las de Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Suna Rocha y Tomás Lipán, quienes le dieron vuelo en escenarios de todo el país.

Además de su producción musical, Soria también fue autor de importantes libros como Tucumán en la memoria alucinada, La memoria barrial de la ciudad de San Miguel de Tucumán y San Miguel de Tucumán, la historia que más cuenta, donde volcó su mirada crítica, sensible y profundamente humanista sobre la historia y la identidad tucumana.

En homenaje a su vida y obra, el Ente Cultural de Tucumán compartió una emotiva entrevista que integra la serie audiovisual Protagonistas, donde Soria repasa su recorrido artístico, su inspiración poética y su lucha incansable por una cultura inclusiva y comprometida.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Zapping