Cómo fueron las últimas horas consciente de la "Locomotora" Oliveras
Su compañero habló en detalle e informó incluso cómo la asistieron desde urgencias.
Compañero político de la Locomotora Oliveras reveló qué pasó el día del ACV y quién la asistió de urgencia.
Ariel Sclafani, del Frente de la Esperanza, contó cómo conoció la noticia sobre la salud de la exboxeadora y entrenadora, poco antes de asumir como convencional en Santa Fe.
Ariel Sclafani, compañero de Alejandra "Locomotora" Oliveras en su carrera política desde el Frente de la Esperanza, brindó detalles sobre la salud de la exboxeadora, el momento en que sufrió el ACV isquémico y el pedido que realizaron en medio de la actividad política en Santa Fe.
"Hablamos con el doctor Moroni, director del Hospital Cullen de Santa Fe. Se encuentra en estado delicado. La operación, dentro de la gravedad que hoy tiene, ha cumplido los objetivos. Hay que esperar las próximas horas. Estamos muy sorprendidos por lo que ocurrió", contó Sclafani sobre el estado de salud de Alejandra.
Consultado sobre si la Locomotora había atravesado días estresantes en lo político que pudieran haber influido en el ACV que sufrió, manifestó: "No tengo los conocimientos médicos para decir eso. Nuestra campaña fue modesta, hubo algún entredicho con la señora Amalia Granata por cuestiones políticas, pero no podría decir que está vinculado a eso porque sería una irresponsabilidad de mi parte".
"Tuve contacto con ella el día sábado por Zoom y estaba como siempre, con ese empuje que la caracteriza, con ese entusiasmo por empezar esa labor para la que se preparó mucho. Estaba muy entusiasmada por ser constituyente de nuestra provincia. La veía muy bien", sostuvo.
%uD83D%uDDE3 LA PALABRA DE ARIEL SCLAFANI, COMPAÑERO DE LA LOCOMOTORA OLIVERAS
— América TV (@AmericaTV) July 17, 2025
%uD83D%uDCAC "Es un tema muy delicado"
Cc #DDM @ddm_ok pic.twitter.com/YS1W1E2imr
"Es un tema muy delicado y cuesta... hay que esperar", reiteró sobre la salud de Oliveras, y remarcó respecto a la cuestión política: "Nosotros pedimos en la convención unos diez días para ver cuáles son los pasos a seguir, ver si Alejandra puede recuperarse. Estaban hablando de reemplazo y nosotros pedimos respeto".
Alejandro y Ariel son los hijos de Alejandra, quienes están pendientes minuto a minuto de lo que pasa con su mamá. "Nos hemos puesto en contacto con su familia y estamos a disposición de ellos para lo que sea necesario. Estamos acompañando como podemos", resaltó Sclafani.
Uno de los momentos más destacados fue cuando relató cómo se enteraron del episodio en el que Oliveras sufrió el ACV: "Quedamos en encontrarnos a las 9, ella es puntual. Iba a asumir a las 10. La llamamos y no contestaba. Le entra un llamado a Caren Fruh y dice que cuando la encontró uno de los hijos, la llevaron a un centro asistencial, la trajeron al hospital e hicieron lo más rápido posible", contó.
"El día jueves se había realizado una cirugía en una de sus mamas. No estoy en condiciones de decir si eso tiene relación o no", agregó el compañero político de Alejandra.
La carrera de Locomotora Oliveras en la política
En febrero pasado, Alejandra Oliveras sumó un importante triunfo fuera del ring. La exboxeadora, quien desde hace algunos años decidió lanzar su carrera política, fue elegida por el voto popular como Convencional Constituyente en Santa Fe. De esta manera, la Locomotora se convirtió en una de las 69 personas que debatirán y definirán los históricos cambios en la Constitución de la provincia.
El Frente de la Esperanza, el partido político que se caracteriza por lanzar a la política a outsiders y deportistas reconocidos popularmente, cosechó el 5,6 % de los votos. Oliveras, quien encabezó la lista, fue elegida junto a Ariel Sclafani y Caren Fruh.
¿Cuál será la función de la Locomotora en la Convención Constituyente? La exboxeadora, al igual que los otros 68 integrantes, estará a cargo de modificar parcialmente la Constitución provincial. El trabajo consistirá en revisar, modificar y derogar artículos específicos de la Constitución vigente.
"Esta Constitución fue creada para privilegiar a unos pocos. Y en realidad, la política es bien común. Queremos sacarle los fueros a los políticos, y lo vamos a hacer. Ahora estamos adentro, y lo vamos a hacer. Queremos que trabajen, no de mayo a noviembre, como están trabajando. Qué vergüenza. Que trabajen de febrero a diciembre, como todo el mundo", aseguró Oliveras en diálogo con @recsantafe luego de ser elegida.
Comentarios