¿Cuál es mejor?

"Belén" le ganó a Homo Argentum y representa a Argentina en los premios Oscar

La disputa también es ideológica porque Dolores Fonzi y Guillermo Francella están en veredas completamente opuestas en varios sentidos.

QPJ Zapping

La película de Dolores Fonzi basada en hechos reales, que aborda la temática del aborto, de las mujeres y de la lucha feminista, finalmente fue la seleccionada para representar a la Argentina en los premios Oscar. Por su parte Guillermo Francella, ya cuenta con una de esas estatuillas bajo el brazo, se la ganó protagonizando "El secreto de sus ojos", junto a Soledad Villamil y Pablo Rago, entre otros. Pero el destacado actor, esta vez quedó fuera de carrera con un gran proyecto que implicaba un desafío, ya que tenía que personificar casi una veintena de papeles en el mismo film.

Sin embargo Homo Argentum quedó sin chances. En su momento, la protagonista y directora de "Belén", había manifestado que no trabajaría con Francella por estar en las antípodas de su pensamiento, que no podría llevar adelante una tarea conjunta con alguien así, enlistándose del lado de Érica Rivas (María Elena Fuseneco en Casados con Hijos) y del lado de Nancy Duplaá, quien también se atrevió a criticar o cuestionar al actor que le dio vida a Pepe Argento.

La película Belén fue elegida para representar a Argentina en la categoría Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya 2025, dejando atrás a Homo Argentum, que también había generado grandes expectativas por su éxito de taquilla y su repercusión crítica. La decisión marca un momento clave en la temporada de premios internacionales y refleja, además, la diversidad ideológica y narrativa del cine argentino actual.

La Academia de Cine de la Argentina había preseleccionado cuatro películas para competir: Algo Viejo, Algo Nuevo, Algo Prestado; La Mujer de la Fila; Belén; y Homo Argentum. De esa lista, Belén fue la elegida para el Goya, mientras que la selección para representar al país en los Premios Oscar se anunciará próximamente.

Belén, dirigida por Dolores Fonzi, cuenta la historia real de una joven tucumana acusada injustamente tras sufrir un aborto espontáneo. Su lucha judicial culminó con la absolución gracias al respaldo del movimiento de mujeres. Esta es la segunda película de Fonzi como directora, luego de Blondi, y se perfila como un fuerte representante del cine argentino en la escena internacional.

Por su parte, Homo Argentum, la comedia satírica de Mariano Cohn y Gastón Duprat que se convirtió en la película más taquillera del año, no competirá en los Goya, aunque sigue siendo una de las producciones más destacadas de la temporada. La definición sobre la película que representará a Argentina en los Premios Oscar se conocerá en los próximos días en un evento exclusivo de la industria audiovisual, donde la legendaria actriz Graciela Borges revelará el nombre de la elegida.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Zapping