"Mutante genético": qué le pasó a Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años
Sus últimas presentaciones en vivo, hace apenas unos días, fueron sobre una silla de ruedas.
La noticia fue confirmada este martes por su familia. El llamado "Príncipe de las Tinieblas" tenía 76 años.
Ozzy Osbourne, el icónico líder de Black Sabbath y una de las figuras más influyentes en la historia del rock, murió este martes 22 de julio a los 76 años. La noticia fue confirmada por su familia a través de un comunicado en el que aseguraron que el músico falleció "rodeado de amor y paz".
Su salud se había deteriorado en los últimos años debido al párkinson y a complicaciones físicas derivadas de una caída sufrida en 2019. Su despedida definitiva de los escenarios ocurrió hace apenas unas semanas, el 5 de julio, en Birmingham, su ciudad natal, durante el show "Back to the Beginning". Allí, frente a miles de fanáticos y acompañado por los miembros originales de Black Sabbath, Ozzy interpretó sus himnos sentado en una silla detalla Rolling Stone.
La ciencia explicó por qué Ozzy Osbourne sobrevivió a décadas de excesos: es un "mutante genético". El cantante y miembro de Black Sabbath presenta peculiaridades en su ADN que lo hacen resistente a años y años de consumo de drogas y alcohol.
Ozzy Osbourne no es un tipo cualquiera. Y lo dice la ciencia. El cantante y miembro de la banda Black Sabbath sería un "mutante genético", lo que le habría permitido sobrevivir a décadas de excesos.
Así lo asegura Bill Sullivan, profesor de investigación genética en la Universidad de Indiana y autor del libro Pleased to Meet Me: Genes, Germs and the Curious Forces that Make Us Who We Are.
Para sustentar esta teoría, Sullivan profundizó un estudio del ADN de Ozzy realizado en 2010 por una empresa de Massachusetts que quiso averiguar cómo el músico de 70 años logra vivir a pesar de años y años de consumo de drogas y alcohol.
Una vez realizada la interpretación del genoma del músico, Sullivan concluye que "Ozzy es de hecho un mutante genético" que ha logrado mantenerse con vida gracias a una peculiaridad en su ADN que lo hizo resistente a años de abuso de sustancias, informó Clarín.
Comentarios