ARCA anunció que investigará transferencias entre billeteras virtuales: ¿Desde qué montos?
Con el objetivo de garantizar la transparencia del sistema y combatir delitos como la evasión impositiva o el lavado de activos.
Las transferencias de hasta $500.000 no requieren ser informadas de manera obligatoria, por lo que no se inicia de forma automática una investigación sobre estos montos.
En cambio, los bancos y las plataformas de pago virtual están obligados a notificar a ARCA cuando se registran ingresos o egresos que superen los $600.000. También deben reportarse los saldos mensuales que alcancen o superen $1.000.000. A su vez, las transferencias que se realicen por medios digitales y que superen los $2.000.000 serán evaluadas con especial atención, ya que pueden despertar sospechas sobre el origen o el destino de los fondos.
Por lo tanto, si bien las operaciones por $500.000 no están sujetas a controles automáticos, pueden ser tenidas en cuenta si se repiten con frecuencia o generan un saldo mensual elevado, lo cual podría activar alertas dentro del sistema de fiscalización.
En el caso de transacciones efectuadas en moneda extranjera, criptoactivos o dinero digital, la normativa exige que se conviertan a pesos argentinos al utilizar la cotización oficial vigente, con el objetivo de analizar su impacto dentro del circuito financiero formal.
Transferencias virtuales: qué documentación puede solicitar ARCA en mayo de 2025
Es fundamental contar con algunos de los siguientes comprobantes para respaldar movimientos de dinero hacia cuentas propias o de terceros:
Boletas de compra o venta de bienes.
Documentación que acredite la venta de acciones o participaciones en una empresa.
Recibos de sueldo o comprobantes de haberes previsionales.
Facturas emitidas en los últimos meses.
Constancia de inscripción en el monotributo.
Certificación de fondos firmada por un contador público matriculado.
Cómo avanza una posible investigación por parte de la ARCA
ARCA puede iniciar un proceso para rastrear el origen de los fondos involucrados en una transacción.
Si detecta movimientos inusuales o sospechosos, el usuario deberá presentar documentación que respalde su legitimidad.
Entre los documentos válidos figuran: recibos de haberes, comprobantes jubilatorios o facturación reciente.
Si no se logra justificar el movimiento de fondos, la cuenta del usuario puede ser suspendida de forma temporal.
Por último, si corresponde, ARCA emitirá un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) para su análisis posterior.
Comentarios