Unicef confirmó que en el 2024 bajó la pobreza infantil en Argentina
Además de los datos arrojados por el año 2024, también aseguran que la tendencia se mantiene en 2025. Los detalles en la nota.
UNICEF Argentina presentó hoy nuevos datos que apuntan a un descenso significativo en los niveles de pobreza infantil. El informe revela que el 52,7% de las niñas y niños que vivían bajo la línea de pobreza monetaria en el segundo semestre de 2024, demostraron una mejora considerable respecto al 58,5% registrado en el mismo periodo de 2023.
En los primeros seis meses de 2024, los índices de pobreza infantil alcanzaron un peak cercano al 67%, afectando a más de 8 millones de menores. Sin embargo, gracias a la "recuperación de ingresos reales en los hogares" como resalta el Ejecutivo Nacional, para el segundo semestre del año esa proporción cayó a 52,7%, lo que implicó que 1,7 millones de niños y niñas salieron de la pobreza.
Comparando con el segundo semestre de 2023, hubo un descenso de 6 puntos porcentuales, lo que equivale a 800.000 menores menos en situación de pobreza.
Proyecciones optimistas para 2025
Las primeras estimaciones de UNICEF para el primer semestre de 2025 reflejan una continuidad de esta tendencia a la baja, señalando que la pobreza infantil podría ubicarse en torno al 47,8%, lo que implicaría otros 5 puntos porcentuales adicionales de mejora, es decir, más de 600.000 chicos abandonando esa situación.
UNICEF destaca la eficacia de las transferencias monetarias (como la Asignación Universal por Hijo y complementos nutricionales) y los programas sociales, especialmente en hogares con jefes sin educación secundaria.
Contrapuntos de los datos de Unicef
En contrapunto, advierte sobre las desigualdades persistentes: los niños en hogares con cabeza del hogar sin estudios primarios enfrentan una pobreza promedio del 80,9%, mientras que esta cifra baja drásticamente a alrededor del 10% entre quienes tienen secundaria completa.
En resumen, Argentina experimentó una mejora sustancial en la pobreza infantil durante la segunda mitad de 2024, y las señales para 2025 brindan un panorama alentador.
No obstante, las desigualdades aún presentes requieren acciones focalizadas y sostenidas para garantizar que cada chico y chica tenga las condiciones que necesita para desarrollarse.
¿Qué es Unicef?
El programa de trabajo de UNICEF en Argentina se enfoca en estas cinco áreas temáticas. El objetivo es mejorar el acceso de cada niño, niña y adolescente a derechos, bienestar y oportunidades de desarrollo. Porque el futuro de un niño no debería depender del hogar en el que nace.
UNICEF fue creada en 1946 con el mandato de promover la protección de los derechos del niño, de ayudar a satisfacer sus necesidades básicas y de aumentar las oportunidades que se les ofrecen para que alcancen plenamente sus potencialidades. En 1965, UNICEF recibió el Premio Nobel de la Paz.
Comentarios