Un peligro: choferes de Hong Kong usan hasta 10 celulares a la vez para buscar pasajeros
Lo que es una estrategia para maximizar ganancias, se convirtió en una "señal de peligro" por la distracción extrema al volante. Especialistas advierten que esta obsesión por la simultaneidad está disparando el riesgo de accidentes.
En Hong Kong, una de las ciudades más densas y tecnológicamente avanzadas del mundo, la competencia entre las aplicaciones de transporte como Uber o DiDi llevó a los conductores a una práctica de alto riesgo.
Las imágenes, que circulan en redes sociales, muestran vehículos cuya cabina parece una central de monitoreo, con múltiples dispositivos activos para captar solicitudes de diferentes plataformas de forma simultánea.
El récord: Se han visto autos con hasta diez celulares encendidos a la vez, mostrando mapas, notificaciones y solicitudes, en un intento desesperado por maximizar las ganancias por viaje.
El problema de fondo es la distracción extrema. La atención del chofer se divide entre las múltiples pantallas, alertas sonoras y el tráfico de una ciudad caótica.
La advertencia: Especialistas en seguridad vial son tajantes: esta práctica convierte al vehículo en una "cabina de distracción constante", donde cada segundo sin mirar la ruta aumenta considerablemente el riesgo de una tragedia.
La Falta de Regulación que Alimenta el Riesgo
El fenómeno deja al descubierto el lado más oscuro del trabajo por aplicación. La falta de regulaciones claras y la competencia feroz entre las empresas alimentan esta práctica:
Presión económica: Los conductores sienten la necesidad de estar activos en todas las plataformas para asegurar ingresos.
Incentivo tecnológico: La tecnología premia la inmediatez y la simultaneidad, pero ninguna empresa se responsabiliza por los efectos que su modelo genera en la seguridad vial.
Los celulares no solo se usan para las apps de transporte; algunos conductores los utilizan para ver contenido recreativo o incluso hacer trading de criptomonedas mientras están trabajando.
Fenómeno global: Del chofer al influencer de la calle
La obsesión por multiplicar los dispositivos no es exclusiva de los choferes. El informe señala que en varias ciudades de China es común ver a "influencers de la calle" transmitiendo en directo con seis o más teléfonos simultáneamente, buscando maximizar su visibilidad y las ventas online.
La lógica es la misma: competir por atención y dinero en un ecosistema digital donde la concentración humana pasa a un segundo plano.



Comentarios