"Un millón de bolivianos llegan a Jujuy y Salta", es "por la crisis"
HAY VIDEO. Llegaría un aluvión de inmigrantes "escapando" de las políticas y de la actual forma de vida en el vecino país.
Crisis en Bolivia: alertan que un millón de personas podrían migrar hacia Argentina. El colapso económico de Bolivia podría desencadenar una ola migratoria hacia nuestro país, las provincias "ideales" para tal fin serían Salta y Jujuy por la cercanía.
La crisis económica y social que atraviesa Bolivia generó una situación de extrema tensión, que podría desencadenar una ola migratoria hacia la Argentina. En particular, Salta, por su cercanía geográfica, se perfila como una de las principales puertas de entrada para los ciudadanos bolivianos.
Según las estimaciones, entre 2025 y 2026, la Argentina podría recibir más de un millón y medio de inmigrantes bolivianos. De este total, al menos medio millón podrían cruzar las fronteras en los próximos meses, agravando una situación migratoria que ya es compleja.
@quepasasalta ¿QUÉ OPINÁS DE ESTA NOTICIA? #salta #saltacapital #argentina%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7 #bolivia %u266C sonido original - Que Pasa Salta
Durante el Censo Nacional 2022, se detectó que residían en el país 1.933.463 inmigrantes, siendo Bolivia uno de los principales países de origen, junto con Paraguay y Venezuela.
Estos movimientos migratorios responden a las condiciones que enfrentan los ciudadanos bolivianos en su país: falta de combustible, escasez de dólares, inflación descontrolada y bloqueos en las principales rutas generaron un escenario insostenible.
La crisis boliviana se intensifica día a día. Las largas filas en las estaciones de servicio, la falta de alimentos básicos y el colapso del comercio son solo algunos de los síntomas de un país al borde del colapso. Desde El Alto hasta Santa Cruz, las protestas y bloqueos se convirtieron en parte del paisaje cotidiano.
%uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7%u2B55%uFE0F Está pasando, vamos a volver a recibir 1 millón de Bolivianos pobres, el 70% de los que ingresan ni siquiera terminaron el secundario, no tienen ahorros, ni trabajo.
— TBD News. %uD83D%uDCE2 (@ArgentinoProm) April 21, 2025
Vamos camino a ser la India si no frenan al Plan Patria Grande. pic.twitter.com/FmGtUt7tni
El colapso económico se origina en la caída de la producción de gas natural, que alguna vez fue el motor económico del país. En la última década, Bolivia pasó de producir 21.766 millones de litros cúbicos de gas en 2012 a solo 13.122 millones en 2023.
Por si fuera poco, la escasez de dólares obstaculizó las transacciones bancarias y encarecido los giros internacionales. El tipo de cambio en el mercado paralelo supera en un 70% al oficial. El comercio boliviano también fue duramente golpeado. Un informe de empresarios privados de Cochabamba reveló que en 2024 hubo 79 días de bloqueos en rutas troncales, lo que resultó en una caída del 40% de las exportaciones y el 30% de las importaciones, informó Contexto.
Comentarios