Atención mamás

Tu ex no te puede pasar menos que esto: así se calcula la cuota alimentaria en 2025

Si te separaste y tenés hijos a cargo, hay algo que tenés que saber: la cuota alimentaria no es opcional.

QPJ SOCIEDAD

Si estás separada y tenés hijos a cargo, hay algo que tenés que saber: la cuota alimentaria no es opcional, es un derecho de tus hijos, y no te pueden pagar menos de lo que marca la ley. Aunque no hay un monto fijo, la Justicia ya estableció un mínimo orientativo: entre el 20% y el 30% del sueldo neto del padre por cada hijo.

Esto incluye mucho más que comida: también la casa, la ropa, los medicamentos, la escuela, el transporte y hasta los gastos de esparcimiento. Es decir, todo lo que necesita un chico para crecer con dignidad. Y si hay más de un hijo, ese porcentaje se reparte entre ellos.

¿Cómo se calcula?

La Justicia tiene en cuenta:

  • Los ingresos reales del padre (en blanco o en negro);

  • Lo que necesita tu hijo para vivir bien;

  • El nivel de vida que tenía antes de la separación;

  • Si vos también trabajás o no;

  • Cuánto tiempo pasan juntos;

  • Y si hay otros hijos a cargo.

Por eso, si el padre cobra aguinaldo, bonos o le sube el sueldo, la cuota también debe subir. No es algo fijo, y debe actualizarse.

¿Qué pasa si no paga?

Si el papá no cumple con la cuota, vos podés iniciar una demanda. Hay herramientas legales que permiten:

  • Embargarle el sueldo o la cuenta;

  • Sacarle el carnet de conducir;

  • Prohibirle salir del país;

  • Incluirlo en el registro de deudores morosos (eso complica créditos y trámites).

¿Hasta cuándo debe pagar?

  • Hasta los 21 años, siempre que el hijo no se mantenga solo.

  • Hasta los 25, si sigue estudiando y no trabaja.

  • Y sin límite si el hijo tiene una discapacidad que lo hace dependiente.

¿Cómo se paga?

  • Si trabaja en relación de dependencia: se descuenta por orden judicial.

  • Si es monotributista o independiente: debe depositarlo en una cuenta que vos manejes.

  • A veces puede pagar directamente cosas como la escuela o el alquiler, pero eso tiene que estar autorizado por un juez.

En resumen: Si sos mamá, no estás pidiendo un favor. Estás defendiendo los derechos de tus hijos. Si no te están pasando lo que corresponde, hay formas de reclamar. No te calles, no estás sola. La ley te respalda.

Comentarios

  • leyla

    y en el caso de mamas q trabajan y no se hacen cargo tambien tienen q ponerlo

    Ver más

    Responder
  • El original

    Opinión respecto del artículo. Los padres son dos, en consecuencia la participación es del 50%. Si la crianza de un hijo es $400.000 cada uno debe aportar $200.000.

    Ver más

    Responder
  • Cabron

    O sea que si tienen más de 5 hijos el kia se tiene que buscar otro trabajo? Informen bien!!!

    Ver más

    Responder
  • Mario

    muy bien por la justicia... Pero solo nombra a mamas con hijos, se olvidaron también de decir que hay papas con hijos que las madres lo dejaron...

    Ver más

    Responder

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad