Paren la mano

Subas en cadena: qué aumentos golpean el bolsillo desde este mes

Alquileres, transporte, combustibles, prepagas y servicios públicos registrarán incrementos en octubre que presionarán sobre la inflación.

QPJ JUJUY

El inicio de octubre trae una nueva tanda de incrementos que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Pese a la desaceleración de los índices de precios en los últimos meses, los ajustes en alquileres, transporte, prepagas, servicios públicos y combustibles vuelven a presionar sobre la economía familiar.

Los alquileres regidos por el Índice de Contratos de Locación tendrán un aumento anual del 46,1%, mientras que el boleto de colectivos en el AMBA subirá un 3,9%, con tarifas que oscilarán entre $526 y $707 según la distancia. En paralelo, el subte pasará de $1.071 a $1.112,76 y el premetro llegará a $389,46.

En el rubro educación privada, los colegios con subvención estatal en la Ciudad aplicarán un ajuste del 2,1%, mientras que en la provincia de Buenos Aires aún no confirmaron incrementos.

Los combustibles (nafta y gasoil) volverán a subir por la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, mientras que las prepagas aplicarán aumentos de entre 1,1% y 2,4%, según la empresa y el plan contratado.

Las tarifas de electricidad, gas y agua también registrarán subas, en línea con la inflación. La Secretaría de Energía oficializó un ajuste del 2,6% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte, lo que repercutirá directamente en las facturas. 

Por último, el sector de telecomunicaciones no queda afuera: telefonía móvil, Internet y cable tendrán un nuevo ajuste cercano al 3%, tras la liberación de regulaciones por parte del Gobierno.

Con este escenario, el mes de octubre comienza con una carga de incrementos que volverán a sentirse con fuerza en los hogares argentinos.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad