Golpe al bolsillo

Se viene una fuerte suba en las carnicerías: el kilo de carne podría superar los $20.000

El precio de la carne volverá a moverse y se espera un aumento de hasta el 15% en noviembre. Entre la falta de hacienda, la sequía y la presión exportadora, el kilo de los cortes más populares podría superar los $20.000.

QPJ SOCIEDAD

Después de varios meses de estabilidad, el precio de la carne volvió a subir. En los próximos días, los aumentos podrían rondar entre el 10% y el 15%, impulsados por el encarecimiento del ganado en pie y la menor oferta.

Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra), explicó que "hubo aumentos de precio en el ganado, sobre todo hoy, a pesar de que entraron casi 12.000 cabezas". Según detalló, "el precio corriente es de 3.500 pesos para el consumo y con exportaciones de 4.000 pesos".

El dirigente adelantó que el ajuste se va a sentir entre fines de noviembre y comienzos de diciembre, cuando la oferta siga cayendo. "Es posible que vuelva a aumentar por falta de hacienda", remarcó.

Qué está empujando los precios

Los carniceros explican que hay varios factores detrás de esta nueva escalada:

  • Condiciones climáticas que afectaron la producción.

  • Especulación previa a las Fiestas, cuando crece la demanda.

  • Mayor presión exportadora, sobre todo por el acuerdo con Estados Unidos.

En Salta, los valores ya se sienten: los cortes más tradicionales van de $13.000 a $18.000, y podrían superar los $20.000 si se confirma la suba prevista.

"La gente compra cada vez menos"

El carnicero Hugo Chalín, dueño de una carnicería muy conocida, fue tajante: "Al argentino no le interesa que los jubilados no puedan comer carne y los aumentos no son del 3%, son de un 20% por lo menos".

Además, advirtió que el consumo cayó con fuerza: "La gente te viene a comprar 2 mil pesos de carne. Está más bravo que el 2001".

"Si el Gobierno sigue así, va a ser inalcanzable comer un kilo de carne. Tiene que haber un plan para que el costo no sea tan exagerado", reclamó.

La exportación, el otro frente

Mientras el mercado interno se recalienta, los frigoríficos celebran la posibilidad de ampliar la cuota de exportación a Estados Unidos, que pasaría de 20.000 a 80.000 toneladas anuales.

Dante Cerino, del Frigorífico Bustos y Beltrán, consideró que la medida será de "alto impacto", mientras que José María Roca, de Frigorífico Logros, la calificó como "muy buena y necesaria".

Pero en el sector hay alerta: temen que el mercado local quede desabastecido, sobre todo ante la falta de vacas para faena, que en septiembre llegó al 47%.

Qué significa para Salta

Para los salteños, este nuevo aumento golpea directo al bolsillo. Un asado o una milanesa ya cuestan más que nunca, y muchas familias reducen porciones o reemplazan la carne por pollo o cerdo. Si la tendencia sigue, diciembre podría traer otra ronda de aumentos antes de las fiestas.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad