Se perdieron más de 66 mil empleos registrados en un año
Desde abril de 2024 se cerraron casi 7.700 empresas en todo el país, mientras el empleo formal sigue cayendo. Los sectores más afectados fueron la construcción y la administración pública.
A pesar de los datos oficiales que marcan una recuperación de la actividad económica desde abril de 2024, el empleo registrado sigue en baja. Según cifras de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), en los últimos doce meses se perdieron 66.750 puestos formales y dejaron de operar 7.697 empresas en Argentina.
El informe indica que el número de trabajadores con cobertura pasó de 9.686.478 en abril de 2024 a 9.610.728 en el mismo mes de 2025. En tanto, la cantidad de empleadores cayó de 504.497 a 496.800. Estas cifras representan una baja del 0,7% en el empleo y del 1,52% en la cantidad de empresas aportantes al sistema.
Aunque algunos sectores muestran una leve mejora gracias a una base de comparación baja, esa recuperación no se está traduciendo en más empleo. De hecho, un estudio de la consultora LCG advierte que gran parte de la actividad económica crece con menor dotación de personal, debido al uso de maquinaria, reorganización interna y cautela empresarial ante la incertidumbre.
El informe también destaca que el único rubro que mostró crecimiento tanto en actividad como en empleo fue el de Alimentos y Tabaco. En el resto, la recuperación fue parcial y no logró recomponer los niveles previos al ajuste del inicio del actual mandato presidencial.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde noviembre de 2023 se destruyeron 237.445 puestos de trabajo, con una fuerte caída en la administración pública, donde se perdieron 138.617 empleos. También se destaca la construcción, con una baja del 17% interanual.
Además, el 99,7% de las empresas cerradas eran pymes con menos de 500 empleados, lo que expone el impacto del contexto económico sobre el entramado productivo más vulnerable del país.
Comentarios