[QEPD] Murió una reconocida Madre de Plaza de Mayo: nunca dejó de buscar justicia por su hija
Tenía 97 años y dedicó su vida a la lucha por Memoria, Verdad y Justicia en nombre de su hija Franca, desaparecida en 1976.
Este jueves se confirmó el fallecimiento de Vera Jarach, una de las integrantes más emblemáticas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina. Tenía 97 años y una vida marcada por la defensa incansable de los derechos humanos.
"Nuestro corazón no nos da fuerza para detallar ahora lo que fue su vida cargada de valores y con firme compromiso de trabajar la mejor Memoria y, a través de ella, procurar Verdad y Justicia para con su preciosa hija Franca, hija de todas nosotras", la despidió con profundo dolor su compañera y referente Tati Almeida.
Una vida marcada por la lucha
Vera Jarach nació el 5 de marzo de 1928 en Italia y llegó a la Argentina junto a su familia escapando del fascismo. Décadas después, sufriría una de las tragedias más profundas de la dictadura cívico-militar: su hija Franca Jarach, de tan solo 18 años, fue secuestrada el 25 de junio de 1976 y permanece desaparecida.
A partir de 1977, Vera se sumó a las Madres de Plaza de Mayo, convirtiéndose en una referente clave en la búsqueda de justicia. Fue parte del directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos, de Memoria Abierta y participó en la fundación del Parque de la Memoria, uno de los lugares más importantes de homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.
En 2023, Jarach inició los trámites para obtener la ciudadanía argentina, acompañada por el abogado y referente de la APDH, Eduardo Tavani.
Su legado quedará en la historia argentina como el de una mujer que convirtió el dolor en lucha y que nunca dejó de exigir Memoria, Verdad y Justicia.
Comentarios