Prepagas aumentarán hasta 2,9% en septiembre: cuáles y cuánto subirán las cuotas
Una decena de empresas de medicina prepaga ya informó nuevos incrementos para septiembre. Las subas, que van del 1,4% al 2,9%, fueron registradas en la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Las principales empresas de medicina prepaga del país comenzaron a notificar a sus afiliados los aumentos que tendrán las cuotas de los planes de salud a partir de septiembre. Según lo informado, las subas oscilarán entre el 1,4% y el 2,9%, dependiendo de la compañía.
Los incrementos fueron cargados en el sistema digital obligatorio de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), que desde julio permite a los usuarios consultar y comparar precios, prestadores y modalidades de cobertura.
En lo que va del año, el sector registró fuertes aumentos en insumos médicos, honorarios profesionales, alquileres y servicios tercerizados, lo que derivó en continuas actualizaciones de aranceles y tensiones con el Gobierno.
Cuánto aumentan las prepagas en septiembre
Entre las empresas que ya confirmaron sus ajustes se encuentran Ampes Salud, Apres Cobertura Médica y Así Salud, con subas del 1,6%. El mismo porcentaje será aplicado por Grupo LPF, Asistir Servicios y Osmita Promoviendo Salud.
En tanto, el Colegio Médico de La Pampa aplicará el incremento más alto, del 2,9%, seguido por Corporación Médica con un 1,9%. Por su parte, Nobis Medical tendrá el ajuste más bajo, del 1,4%.
Se espera que en las próximas horas el resto de las compañías cargue sus nuevos valores en la plataforma de la SSS, donde están obligadas a informar mensualmente los precios según plan, franja etaria y región del país. Esta herramienta permite que los afiliados evalúen opciones y tomen decisiones con mayor información.
Inflación de julio
El nuevo ajuste llega en un contexto de desaceleración inflacionaria moderada. Según el INDEC, la inflación de julio fue del 1,9% y acumula un 17,3% en los primeros siete meses de 2025. En la comparación interanual, el índice de precios al consumidor creció un 36,6%.
Comentarios