Por qué se produjo un apagón en España: el insólito motivo
Varios comercios cerraron sus puertas e incluso los bancos.
España y Portugal enfrentan por estas horas un apagón masivo que dejó a millones de ciudadanos sin electricidad y que, según estimaciones, podría tardar entre seis y diez horas en resolverse. Aunque aún no hay certezas sobre el origen del corte, comenzaron a surgir algunas hipótesis, incluida una sorprendente explicación ofrecida por las autoridades portuguesas.
Desde el gobierno luso aseguraron que el apagón podría haberse desencadenado por un "fenómeno atmosférico muy raro", atribuido a cambios bruscos de temperatura. Generalmente, este tipo de eventos climáticos extremos que afectan a la infraestructura eléctrica -como la acumulación de hielo en cables- suelen ocurrir en invierno, pero no concuerdan con las condiciones de primavera que actualmente vive la península.
Por su parte, Red Eléctrica de España, la empresa estatal encargada de gestionar el sistema eléctrico, calificó el apagón como un "incidente excepcional", aunque todavía no ofreció una explicación concreta. El servicio empezó a restablecerse de forma parcial cerca de las 13:00, pero la compañía evitó especular sobre las causas y prometió una investigación exhaustiva.
En medio de la incertidumbre, algunas versiones no descartan que el corte haya sido provocado por un ciberataque. De hecho, tanto el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de España como el gobierno portugués manejan esa posibilidad. Equipos técnicos de ambos países trabajan intensamente para esclarecer lo ocurrido.
El apagón, iniciado poco después del mediodía, afectó a gran parte de España -salvo Baleares y Canarias- y a todo Portugal. El corte interrumpió el funcionamiento de servicios esenciales: semáforos, redes de comunicación móvil, estaciones de tren, aeropuertos, comercios y ascensores fueron escenario de múltiples incidentes.
Una de las explicaciones técnicas que se maneja es el llamado "cero energético", una condición donde el flujo de electricidad se detiene por completo debido a fallos graves en la infraestructura o desequilibrios severos entre generación y consumo. Las causas pueden ser desde daños en líneas de transmisión hasta problemas en subestaciones o errores humanos.
Ante la gravedad de la situación, el presidente español Pedro Sánchez convocó de urgencia al Consejo de Seguridad Nacional para abordar el tema, según comunicó su oficina de prensa.
Mientras tanto, la Comisión Europea también tomó cartas en el asunto: mantiene contacto directo con las autoridades españolas, portuguesas y la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-e) para coordinar esfuerzos y encontrar la causa de este histórico apagón.
Comentarios