¿Por qué hay que sahumar el 1° de agosto? El dato que sí o sí tenés que saber
Si sentís que las energías no fluyen en tu vida, este día es ideal para limpiar lo malo y atraer todo lo bueno agradeciendo a la Madre Tierra.
Desde temprano, los aromas a incienso, palo santo y mirra flotan en el aire salteño generando una espesa neblina que sorprende a todos, y no es por cualquier cosa. Se debe a que hoy, 1° de agosto, se celebra el Día de la Pachamama y miles de personas en toda América Latina se preparan para sahumar sus casas, negocios y espacios personales. Este ritual ancestral no es solo una costumbre: es un momento clave para limpiar, agradecer y renovar la energía de los ambientes.
¿Por qué se sahuma el 1° de agosto?
Según las creencias andinas, la Pachamama -la Madre Tierra- "despierta" este día después de un tiempo de descanso iniciado con el solsticio de invierno (21 de junio). A partir del 1° de agosto, comienza un nuevo ciclo energético que trae movimiento, transformación y apertura, informó La Nación.
"La Madre Tierra empieza a embarazarse para dar el fruto de la primavera, por eso hay que sahumar y sacar la basura, tanto física como energética", explican quienes mantienen vivas estas tradiciones.
Sahumar en esta fecha protege de desgracias, renueva la energía vital del hogar y del cuerpo, y abre caminos para la salud, el trabajo y la abundancia.
¿Qué se necesita para sahumar correctamente?
El ritual puede variar según cada casa o negocio, pero hay elementos esenciales para lograr una limpieza profunda:
Incienso en grano
Mirra en polvo
Canela (opcional, para atraer energías dulces)
Almizcle (ideal para negocios porque "atrae clientes")
Carbón vegetal o carbón negro
Vasija de barro o vidrio resistente al fuego para quemar el preparado
Consejo importante: Evitá usar azúcar, ya que puede apagar el fuego. No combines más de 3 o 4 tipos de incienso para no alterar el efecto energético del sahumado.
Es importante utilizar una intención al momento de sahumar.
¿Qué plantas usar según la intención?
Cada hierba o resina tiene una función especial. Podés combinarlas según lo que quieras atraer:
Romero: Protección
Lavanda: Calma y armonía
Salvia blanca: Purificación profunda
Laurel: Éxito y logros
Incienso: Elevación espiritual
Canela: Atracción y dulzura
Palo Santo: Limpieza energética
Mirra: Sanación emocional
Eucalipto: Desbloqueo
Copal: Conexión con lo divino
¿Cómo sahumar paso a paso?
Abrí puertas y ventanas para que circule la energía.
Encendé el carbón y colocá el preparado (resinas, hierbas) en la vasija.
Recorré el hogar o local en el sentido contrario a las agujas del reloj (desprogramación y limpieza), y luego en el sentido de las agujas del reloj (programación e intención).
Rezá, agradecé y pedí con fe, desde el corazón.
Terminá el ritual dejando que el humo se eleve y se disipe.
Un gesto, un propósito
Sahumar no es solo "echar humo". Es una forma de conectarte con la naturaleza, y con vos mismo. El 1° de agosto es una oportunidad para dejar atrás lo que pesa y abrir espacio a lo nuevo.
Comentarios