Atención

Podrían cambiar el horario en Argentina: cómo y cuándo sería

El Congreso debatirá un proyecto que busca modificar el huso horario oficial del país, con el objetivo de reducir el consumo eléctrico y sincronizar mejor las actividades diarias con la luz solar.

QPJ SOCIEDAD

La iniciativa, impulsada por el diputado mendocino Julio Cobos, plantea que Argentina regrese al huso horario -04 GMT, lo que implicaría atrasar los relojes una hora respecto a la hora actual. Según el legislador, el país arrastra un "desfase histórico" que no solo encarece el consumo de energía sino que también complica la organización social.

"Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial y el huso horario que realmente nos corresponde y esto provoca varios inconvenientes", sostuvo Cobos en declaraciones públicas y en su cuenta de X (antes Twitter).

Antecedentes y marco legal

El tema no es nuevo: a lo largo de la historia, la hora oficial argentina tuvo múltiples cambios. La Ley 25.155 de 1999 había fijado el huso en -04 GMT, aunque fue derogada poco después. En 2007, la Ley 26.350 estableció un sistema de horario de verano e invierno que alternaba entre -03 y -02 GMT, pero su aplicación se suspendió en 2009. Desde entonces, la definición del horario quedó sujeta a decisiones políticas coyunturales.

Energía y estudios científicos

Uno de los argumentos centrales del proyecto es el impacto en el consumo eléctrico. Cobos citó estudios de la doctora Andrea Pattini, directora del Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía del CONICET Mendoza, quien señaló que un huso horario desalineado con la luz solar obliga a un mayor uso de iluminación artificial.

Según el informe técnico, "adelantar o atrasar una hora permitiría aprovechar mejor la luz solar matutina y reducir el uso de electricidad durante la tarde". La discusión se da en un contexto de fuerte volatilidad en los precios internacionales de la energía, acentuado por la guerra en Ucrania y los conflictos en Medio Oriente.

Impacto en la rutina y coordinación regional

Si se aprueba, el cambio horario impactará de manera inmediata en la vida de millones de argentinos: los relojes se atrasarían una hora, modificando la organización de jornadas laborales, horarios escolares y servicios públicos.

El proyecto también plantea coordinar la medida con los países del Mercosur, especialmente con Brasil, para evitar diferencias horarias que complican las operaciones comerciales, financieras y de transporte internacional.

Aunque los primeros días podrían generar incomodidad, experiencias previas en otros países muestran que la población se adapta rápidamente y que el beneficio principal se refleja en la eficiencia energética.

La sesión legislativa de este miércoles será decisiva para definir si la Argentina vuelve a su huso horario histórico, tras más de cinco décadas de cambios y marchas atrás./ Todo Jujuy 

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad