Piden que no se usen más caballos en los desfiles, ¿qué pasará en Jujuy?
Proteccionistas están en contra de este tipo de "tradición" y solicitan revisar las prácticas que hacen daño.
Pasó una nueva fecha patria, la del 9 de Julio y se viene la del 17 de Agosto, con el prócer ecuestre por excelencia, con toda la mística de la historia de haber cruzado la cordillera "a caballo", el General José de San Martín. ¿Qué pasará en Jujuy con este tipo de tradición?
En 2025, el debate sobre el uso de animales en actos públicos vuelve a instalarse con fuerza, especialmente en torno a los tradicionales desfiles donde aún se utilizan caballos y otros animales. Diversos grupos proteccionistas elevaron su pedido para que estas prácticas sean modificadas, solicitando que las representaciones culturales y cívicas se realicen únicamente con personas a pie, luciendo la vestimenta típica correspondiente, pero sin involucrar a ningún ser vivo que no pueda elegir estar allí.
Los defensores de esta postura sostienen que, aunque muchas veces los animales lucen tranquilos, están expuestos a ruidos, aglomeraciones y asfalto caliente, lo que implica estrés y riesgos para su bienestar. Aseguran que preservar las tradiciones no debería implicar sufrimiento animal, y que es hora de adaptar las costumbres a una mirada más empática y moderna, en sintonía con los avances en materia de derechos de los animales y conciencia ambiental.
Del otro lado, están quienes consideran que los caballos forman parte del acervo cultural de muchas provincias argentinas y que excluirlos de los desfiles es borrar parte de la identidad de los gauchos, fortines y agrupaciones tradicionales. Alegan que los animales están cuidados, entrenados, y que su presencia tiene un valor simbólico que no puede ser reemplazado por completo. Para algunos, eliminar a los caballos sería como quitarle alma a ciertas representaciones históricas.
La discusión está abierta y promete profundizarse a medida que se acercan las fechas patrias y celebraciones locales donde los desfiles son protagonistas. ¿Es posible encontrar un punto medio entre tradición y protección animal? ¿O ha llegado el momento de revisar las costumbres con ojos del siglo XXI? La sociedad cambia, y con ella, también las formas de celebrar lo que somos.
Comentarios