Ola polar: extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más
La suspensión del suministro de GNC se extiende por 24 horas más en estaciones de servicio de distintos puntos del país.
La suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) se extendió por 24 horas más en estaciones de servicio de distintos puntos del país, con el fin de garantizar el abastecimiento en las hogares y viviendasen medio de la ola polar.
La situación se torna crítica en diversas ciudades del interior que enfrentan cortes en el suministro de gas natural o cañerías congeladas, además de los cortes programados en industrias, lo que dispara la demanda de garrafas como única alternativa inmediata para calefacción, cocción y agua caliente.
De esta manera, el corte de GNC se alarga por 48 horas, el cual había dado inicio durante el mediodía del miércoles.
Así las cosas, Mendoza, la región Centro y Cuyo son algunos de los lugares donde confirmaron el parate en la venta de GNC, según lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), AMENA (Asociación Mendocina de Expendedores de Naftas y Afines) y Cecha (Confederación de Expendedores de Combustibles).
En paralelo, en el caso de GNC para vehículos la situación depende de la zona y el contrato que tenga la estación de servicio con el distribuidor. Por ejemplo, se detalló que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y AMBA, el 98% de las estaciones tiene contrato firme y están brindado y despachando normalmente.
Asimismo, la situación más complicada está mayormente en el interior del país, en La Plata y gran La Plata donde tienen contrato interrumpible.
Por su parte, en Mar del Plata, Salta, Jujuy también se complicó el gas residencial por un problema de transporte y presión.
A su turno, en declaraciones radiales, Guillermo Montenegro, intendente del partido de General Pueyrredón expresó: "Ayer a las 18 horas empece a recibir llamados de vecinos plantenadome que tenían problemas de gas y me di cuenta que no era algo puntual sino general, me comunique con Camuzzi, uno de los llamados era de un hospital por lo que convoqué al Comité de Crisis del municipio".
Y detalló que por este motivo decidimos "bajar el consumo para que la presión que teníamos en ese momento no generara problemas, cortamos el servicio en estaciones de servicio, el gas industrial, shoppings y gastronomía".
Luego, sostuvo que "se está normalizando la situación" aunque en los lugares donde se cortó el suministro la restauración del gas no es automática, mientras que "en muchos lugares no llegó a cortarse del todo, porque se corta cuando baja de determinada presión".
Mientras que para culminar añadió: "El problema no es la cantidad sino la presión, que venga con una determinada presión, y había bajado notablemente la presión, normalmente tiene que estar en 70 y estaba en 30".
Más tarde, Dalmiro Saux, integrante de la Cámara de Expendedores de GNC, señaló en declaraciones radiales que "ayer nos ordenaron cerrar " pero que en adelante "supuestamente el pico de gran demanda domiciliaria va a aflojar y cuando afloje eso volvemos a la normalidad". "Estoy seguro que este fin de semana estamos absolutamente normal", afirmó.
Por otra parte, añadió que "el problema es la demanda domicilaria que explotó y no tenemos suficiente capacidad de trnasporte de gas, gas hay pero no tenemos cómo transportarlo".
En paralelo, desde la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) informaron hoy que ante la ola de frío polar que afecta a gran parte del país, el sector del Gas Licuado de Petróleo (GLP) en garrafas se encuentra "trabajando al máximo de su capacidad para garantizar el abastecimiento a millones de hogares, industrias, comercios y zonas rurales que dependen exclusivamente de este recurso energético esencial".
Comentarios