"No es Bolivia": vecino se hartó de los festejos de la Virgen de Urkupiña
Señaló que no deberían realizarse grandes fiestas con alcohol y baile.
El pasado 15 de agosto, día de la Virgen de Urkupiña, se vivieron intensos festejos en distintas localidades de Salta, donde vecinos devotos realizaron celebraciones con música, baile y pirotecnia. Sin embargo, no todos estuvieron conformes.
El usuario de Facebook Raúl Leoncio Cardozo, visiblemente molesto, publicó un mensaje en un grupo de la red social criticando los ruidos y el uso de fuegos artificiales desde las doce de la noche:
El vecino recordó que en toda la provincia rige la ley de pirotecnia cero, que prohíbe el uso de fuegos artificiales en la vía pública, y señaló que el ruido afecta a personas con autismo, animales domésticos y aves. "Respeten si quieren ser respetados. Y por la crisis económica que atraviesa el país, no da para hacer grandes fiestas con chupa y baile, para eso sí hay plata", agregó.
El mensaje finalizó con un fuerte reclamo hacia los festejos: "Quieren festejar a la Virgen, pues váyanse a Cochabamba, ya que Salta no es Bolivia".
NOS INVADIERON..... Y RECIEN TE DAS CUENTA.....
Ver más
de acuerdo, vuelvan a su lugar de origen
Ver más
No se, los salteños nos cargan con que Jujuy es el barrio mas grande de Bolivia cuando en realidad, despues del Censo 2022, se registraron en la provincia de Salta que tiene la mayor cantidad de habitantes con origen boliviano. Y si no lo creen, averiguen, averiguen...
Ver más
FESTEJOS DE BOLITAS EN BOLIVIA.ACA NO
FUERA BOLITAS A SU PAIS
Ver más
El ruido es cuestión de exposición si te hace mal no te expongas. Ejemplo si soy diabético no tengo que comer chocolates por qué prohibir al kiosquero que los venga si soy yo el que no me te ho que exponer a eso. Cuestión de sentido común.
Ver más