"Nada que ver con Francisco": cual estrella de rock, el nuevo Papa empezó a pedir cosas
Se filtró la lista de pedidos al Vaticano por parte de León XIV.
Cortó el legado del Papa Francisco: el costosísimo pedido del Papa León XIV. El nuevo Papa sorprendió al comenzar con gastos ostentosos a poco de su llegada al Vaticano.
Durante sus años al frente de la Iglesia, el Papa Francisco se encargó de predicar con el ejemplo la necesidad de bajarse del pedestal y dejar de lado los lujos para llegarle a la gente. Si bien intentó que todos siguieran por ese camino, aún en su ausencia, el Papa León XIV no tardó en abandonar esta modalidad y tentarse ante la posibilidad de hacer grandes y costosos pedidos.
Cuando Robert Prevost fue elegido como el nuevo representante de Dios en La Tierra, muchos especularon con la posibilidad de que siga el camino de Bergoglio, ya que él lo había elevado a convertirse en cardenal. Con sólo unas pocas semanas al mando, dejó en claro que en algunas cuestiones serán muy diferentes.
Es que el Papa León XIV, comenzó a romper con el comportamiento sobrio que había marcado Francisco, por lo que la austeridad dejará de verse en la Iglesia y retornará la ostentación. Esto se debe a que el sumo pontífice eligió cuál será el auto que lo acompañará durante su papado.
Durante su llegada al Vaticano, Bergoglio no quiso autos costosos, por lo que se lo pudo ver moviéndose en un Renault 4 que fue donado, también en un Ford Focus, considerado de gama media, o en el Fiat 500L blanco que se lo vio en los últimos años.
Por su parte, el Papa León XIV eligió realizar una importante inversión en este aspecto, por lo que eligió uno de su gusto y exigió moverse en un Volkswagen Multivan de color azul oscuro. Este tiene un valor que superaría los 62 mil euros, por lo que pidió que se abone esta enorme suma de dinero para poder estar cómodo.
Más allá de mostrarse distante en el ámbito económico, en sus últimas declaraciones el nuevo Papa buscó seguir el camino del argentino: "Hay que esforzarse por remediar las desigualdades globales, que trazan surcos profundos de opulencia e indigencia entre continentes, países e, incluso, dentro de las mismas sociedades".
A lo que, en esta sintonía, también solicitó "aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas. Esto puede realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer, bien pequeña, es cierto, pero verdadera sociedad y más antigua que cualquier otra", detalla Pronto.
Comentarios