Q.E.P.D. ANGELITO

Murió una beba de 1 año y medio: concientización vial en las escuelas

Habló la directora de un establecimiento educativo y un papá de "Estrellas amarillas". Es muy importante la participación.

QPJ SOCIEDAD

En la Escuela Comercial se llevó a cabo una jornada de concientización vial que buscó generar un espacio de reflexión y aprendizaje entre los estudiantes. La directora, Estela Ochoa, destacó la importancia de trabajar estos temas en el ámbito escolar, ya que la seguridad vial no se limita únicamente a saber manejar un vehículo, sino también a convivir responsablemente con los demás y aprender a ser buenos peatones.

Durante la capacitación, Santiago Chávez, de la organización Estrella Amarilla, hizo hincapié en la necesidad de sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos que existen en la vía pública. Explicó que en muchos casos los siniestros se producen por caídas desde el transporte público, por conductas imprudentes al andar en moto o bicicleta, o simplemente por descuidos al cruzar la calle. La idea es generar conciencia desde temprano, entendiendo que la prevención puede salvar vidas.

Chávez contó que en una de las actividades participaron 150 chicos, un número alentador, aunque señaló que todavía se necesita mayor compromiso y asistencia para que el mensaje llegue más lejos. Recordó además que muchos de los estudiantes de secundaria en pocos años estarán sacando su licencia de conducir, por lo que estos espacios de formación resultan claves en su preparación como futuros conductores.

Hace poco una familia quedó destruida porque un auto los impactó desde atrás, el conductor que causó el choque estaba ebrio y por el siniestro vial su beba de 1 año y medio falleció. Hechos de estas características lamentablemente son moneda corriente, entonces se pone el foco en la concientización y en la importancia de participar de estas actividades.

En memoria de esa criatura, en Los Alisos instalaron una nueva Estrella amarilla.

La jornada también contó con testimonios de familiares de víctimas fatales en siniestros viales, quienes compartieron sus experiencias y el dolor de una pérdida irreparable. Con sus palabras, buscan transformar ese sufrimiento en un motor para que otros jóvenes no pasen por lo mismo y entiendan que el respeto a las normas, la prudencia y la empatía en la calle son esenciales para preservar la vida.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad