Murió Pupy, la última elefanta liberada de un zoológico del país: estaba en Brasil
El animal sufrió un colapso luego de haber tenido problemas gastrointestinales.
La historia de Pupy, la elefanta africana que vivió 32 años en cautiverio en el ex Zoológico de Buenos Aires (hoy Ecoparque de la Ciudad), tuvo un triste final. El santuario de elefantes de Brasil, donde había sido trasladada en abril de este año, confirmó su muerte en la noche del viernes, tras sufrir un colapso producto de problemas gastrointestinales que la afectaban desde hacía varios días.
"Con el más pesado de los corazones compartimos la noticia de que Pupy falleció anoche, momentos después de un colapso", informaron desde el Santuario de Elefantes de Brasil a través de un comunicado oficial.
El último adiós a una vida marcada por el cautiverio
Pupy tenía 35 años y había llegado a Buenos Aires en 1993, procedente de África. Durante más de tres décadas permaneció en el antiguo zoológico porteño, hasta que en abril de este año fue trasladada al santuario brasileño, un espacio natural donde pudo experimentar -por primera vez en su vida- la libertad y el contacto con otros ejemplares de su especie.
Su traslado, que demandó más de cinco días por vía terrestre, fue celebrado por ambientalistas y organizaciones de protección animal como un símbolo de reparación hacia una de las últimas elefantas cautivas del país.
Qué reveló el santuario sobre su muerte
En el comunicado, los cuidadores explicaron que Pupy venía siendo tratada por cólicos y malestar estomacal, aunque se encontraba estable gracias a los medicamentos y a su buena respuesta a los cuidados. Sin embargo, en la noche del viernes perdió el apetito y los veterinarios notaron un deterioro repentino.
"Cuando defecó, expulsó alrededor de 1,5 kilos de rocas negras. Luego de eso, la notamos más débil y distante de sus cuidadores", señalaron desde el santuario.
Minutos después, la elefanta colapsó.
"Cuando Scott fue a darle agua, sus pies perdieron el equilibrio y se desplomó. La doctora Trish, que estará aquí durante seis semanas, comenzó a tratar a Pupy, pero ella falleció en pocos minutos", relataron con dolor.
Un símbolo del cambio en la relación entre humanos y animales
El caso de Pupy fue uno de los más emblemáticos dentro del proceso de reconversión del ex Zoológico porteño en Ecoparque, impulsado para terminar con el modelo de exhibición animal y promover el rescate, rehabilitación y traslado a santuarios naturales.
Con su muerte, las autoridades del santuario destacaron el legado de Pupy como "una embajadora del cambio" hacia un trato más respetuoso con los animales silvestres:
"Aunque su paso por la libertad fue breve, Pupy inspiró a miles de personas a repensar lo que significa vivir en cautiverio. Su partida nos duele, pero su historia seguirá transformando conciencias", expresaron.
Comentarios