Mirá todo lo que podés traer de Paraguay sin tener que pagar impuestos
Qué objetos no se pueden traer en el equipaje y cuál es la franquicia permitida, según cada caso.
Ciudad del Este, en Paraguay, sigue siendo uno de los destinos preferidos por los argentinos que buscan productos tecnológicos y electrodomésticos a menor precio, con diferencias de hasta un 50% respecto del mercado local. Sin embargo, al regresar a la Argentina, la Aduana inspecciona el equipaje para controlar que los bienes cumplan con las normas del Régimen de Equipaje y evitar el ingreso de productos prohibidos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó cuáles son los artículos que se pueden ingresar sin pagar impuestos: un teléfono y una notebook o tablet; ropa y objetos de uso personal; y bienes argentinos hasta u$s 2.000. Además, los viajeros mayores de 16 años podrán traer electrodomésticos de línea blanca como heladeras, lavarropas o cocinas, siempre que sean para uso personal y se complete la declaración jurada OM2153-A disponible en el micrositio "Viajeros" del sitio web de ARCA.
En cambio, no se pueden ingresar: material arqueológico o cultural, mercadería con fines comerciales, estupefacientes, armas y explosivos sin autorización del ANMAC.
Respecto a la franquicia aduanera, ARCA aclaró que varía según el medio de transporte:
-
Terrestre o fluvial: u$s 300 en equipaje; free shop sin franquicia, salvo Puerto Iguazú u$s 500.
-
Aéreo o marítimo: u$s 500 en equipaje y u$s 500 en free shop de llegada.
Los menores de 16 años acceden al 50% de la franquicia y los grupos familiares pueden sumar sus beneficios. Si el valor de los productos excede la franquicia, se aplica un arancel del 50% sobre el excedente. Por ejemplo, si un artículo aéreo vale u$s 600 y la franquicia es de u$s 500, el viajero pagará u$s 50.
Con estas medidas, ARCA busca facilitar las compras en el exterior al mismo tiempo que garantiza el cumplimiento de la normativa aduanera, evitando irregularidades y sanciones.
Comentarios