Argentina 2025

"Menos mal que la inflación no": irónico mensaje se volvió viral

Ante el anuncio de un nuevo aumento de los combustibles, un usuario de redes sociales salió a quejarse con un creativo posteo.

QPJ SOCIEDAD

"Esto votaron; a dónde va esa plata porque obras no se ven; la casta somos nosotros los laburantes", fueron algunos de los mensajes reaccionando tanto al posteo de este usuario, como a la noticia en sí, que data del aumento de los combustibles líquidos.

TODO SUBE, EL ALQUILER, EL PAN, EL AGUA, LA LUZ, LA NAFTA. MENOS MAL QUE NO AUMENTA LA INFLACIÓN PORQUE SINO SERÍA UN QUILOMBO. Ah pero los sueldos? Y encima vienen los tickets canasta...

El malestar social por el aumento constante del costo de vida vuelve a reflejarse en las redes y en la calle. Cada mes, los precios de bienes y servicios básicos parecen subir sin freno: el alquiler, el pan, el agua, la luz y los combustibles son solo algunos ejemplos de una inflación que, pese a los intentos oficiales por contenerla, continúa afectando de forma directa al bolsillo de los trabajadores. La queja se repite: todo sube, menos los salarios.

En medio de este contexto, el Gobierno anunció un nuevo incremento en los impuestos que gravan los combustibles. A través del Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, se determinó que el impuesto sobre los combustibles líquidos se incrementará en 15,557 pesos por litro, mientras que el tributo al dióxido de carbono sumará un aumento de 0,953 pesos por litro. Estas medidas impactarán directamente en el precio final de las naftas, que ya habían sufrido subas recientes por la actualización de costos y la devaluación.

El nuevo ajuste llega en un momento de alta sensibilidad económica, donde los consumidores perciben que los incrementos no se traducen en mejoras salariales. Mientras los servicios y productos esenciales continúan encareciéndose, los sueldos permanecen prácticamente congelados, generando una sensación de pérdida constante del poder adquisitivo. En muchos casos, los trabajadores deben recurrir a beneficios o compensaciones alternativas, como los tickets canasta, que difícilmente alcanzan para cubrir la canasta básica.

La medida fiscal, argumentan desde el Gobierno, busca recomponer la recaudación y actualizar tributos que permanecían desfasados. Sin embargo, para la población, el resultado inmediato será otro golpe al bolsillo y un nuevo incentivo para la desconfianza. En un escenario donde todo sube y el salario se estanca, la pregunta vuelve a instalarse: ¿hasta cuándo podrá sostenerse esta situación sin un verdadero alivio para los trabajadores?

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad