Terrible

Fuga insólita: maestra jardinera estafó a compañeras y huyó a Europa

La Fiscalía Especializada en Ciberfraudes de Buenos Aires la acusa de usar los datos de tarjetas de crédito y débito de otras docentes para realizar más de 100 compras por casi 3,7 millones de pesos. Tiene pedido de captura internacional.

QPJ SOCIEDAD

Un escándalo sacude a la comunidad educativa de Boedo, en la provincia de Buenos Aires. Una maestra de nivel inicial es buscada con pedido de captura internacional, tras ser acusada de estafar a varias de sus compañeras de trabajo mediante el uso indebido de los datos de sus tarjetas de crédito y débito.

La investigación está a cargo del fiscal Miguel Ángel Kessler, de la Fiscalía PCyF N° 5 Especializada en Ciberfraudes, quien tomó el caso luego de la denuncia presentada por un grupo de docentes de una escuela pública del barrio.

El caso se destapó cuando varias maestras detectaron consumos extraños y reiterados en sus resúmenes bancarios, con operaciones que iban desde compras en locales comerciales y pasajes aéreos hasta gastos en plataformas de juego online.

Al comparar la información, encontraron patrones coincidentes en montos, lugares y fechas, lo que permitió establecer un posible vínculo entre los fraudes. Con estos datos, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal inició un relevamiento que terminó siendo clave para identificar a la sospechosa.

En total, se contabilizaron 105 operaciones fraudulentas que representaron un perjuicio económico de $3.688.287,67 para las víctimas, según informó Infobae.

Viajes al exterior y pedido de captura

Durante la investigación también se comprobó que parte del dinero se destinó a plataformas de apuestas online, vinculadas a cuentas bancarias de los padres de la acusada. Con esos fondos, se realizaron transferencias y retiros a cuentas familiares.

Un informe solicitado a la Dirección Nacional de Migraciones reveló que la docente había viajado a Europa poco después de los hechos denunciados y no regresó al país, lo que llevó al fiscal a emitir el pedido de captura internacional.

La maestra señalada se encontraba en la institución cumpliendo una suplencia curricular, sin integrar el plantel fijo. En paralelo, su padre fue imputado en la causa por el delito de defraudación mediante uso de tarjeta magnética.

El hombre admitió su participación en 22 hechos y firmó un acuerdo judicial que permitió reintegrar más de $1.200.000 a las damnificadas, incluyendo intereses.

La Fiscalía de Ciberfraudes continúa investigando si la sospechosa pudo haber repetido el mismo modus operandi en otras instituciones educativas. El expediente permanece en curso, con la colaboración de autoridades nacionales e internacionales, para facilitar su detención y avanzar en el proceso penal.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad