Yo te avisé

Los 10 autos 0 km más baratos de Argentina: cuánto cuestan y qué modelos son

A pesar de los aumentos de precios, las ventas de vehículos nuevos registraron el mejor inicio de año de los últimos siete.

QPJ SOCIEDAD

Tras los primeros días de ajustes y definiciones en el mercado automotor, las principales marcas ya establecieron sus precios para el mes y, en consecuencia, se actualizó el listado de los modelos de autos 0 km más económicos del país.

Los incrementos fueron moderados: Chevrolet, Toyota, Renault y Volkswagen aplicaron aumentos de entre 1,3% y 1,4%, mientras que Ford y Nissan decidieron no modificar sus valores respecto de abril. Por su parte, el Grupo Stellantis -que reúne a Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep y RAM- fue el que más incrementó sus listas, con subas de hasta el 2,28%.

Este panorama dejó un dato destacado: solo un modelo 0 km se mantiene por debajo de los $20 millones. Se trata del Renault Kwid, que lidera el ranking de los autos más accesibles de mayo.

Ranking de los 10 autos más baratos

  1. Renault Kwid (naftero): $19.120.000

  2. Fiat Mobi Trekking: $20.375.000

  3. Hyundai HB20 Comfort Plus MT: $23.524.800

  4. Fiat Cronos Like GSE: $23.641.000

  5. Citroën C3 VTi Feel: $23.730.000

  6. Peugeot 208 Active MT: $24.110.000

  7. Citroën Basalt VTI Live PK: $24.360.000

  8. Toyota Yaris XS CVT 5P: $24.822.000

  9. Fiat Strada Freedom 1.3 CS: $25.206.000

  10. Renault Logan Life: $25.290.000

El Renault Kwid es el 0km más barato de Argentina.

Otros modelos cercanos en precio incluyen el Renault Sandero Life ($25.620.000), el Kwid E-Tech ($25.710.000), el Chevrolet Onix LT manual ($26.391.900) y el Nissan Versa Sense manual ($27.163.200).


Más allá de los aumentos, el mercado mostró signos de recuperación. Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en abril se patentaron 54.001 vehículos 0 km, lo que representó un crecimiento del 63,9% en comparación con el mismo mes de 2024. Además, las ventas crecieron un 11,6% respecto a marzo, cuando se registraron 48.375 unidades.

Sebastián Beato, presidente de ACARA, explicó que el buen momento se debe a una combinación de factores: "baja tributaria, precios más competitivos, financiación a tasa cero y disponibilidad de unidades". También destacó el rol de las concesionarias, que han respondido con propuestas comerciales atractivas.

"Hoy quien inicia una gestión de compra se encuentra con una gama completa de modelos y descuentos importantes sobre los precios de lista. Eso explica que muchas consultas terminen en operaciones concretas", remarcó. 

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad