Justicia laboral

Lo echó por pedir que lo blanqueen y la Justicia lo hizo pagar caro

Un fallo en Tucumán ordenó indemnizar a un chofer que trabajó más de dos años sin estar registrado.

QPJ SOCIEDAD

Un fallo histórico sacudió al mundo laboral en Tucumán: un juez condenó a una empresa de agua y soda a indemnizar a un empleado al que había despedido por reclamar el blanqueo. El trabajador estuvo más de dos años sin figurar en ningún registro, sin aportes ni obra social, y cuando exigió su regularización, fue echado.

El juez Carlos Frascarolo, del Juzgado del Trabajo de la 1ª Nominación, dictó una resolución que marca precedente. Determinó que el hombre debía ser compensado con el equivalente a 17 sueldos, de los cuales 13 corresponden a daño material y 4 a daño moral, por la vulneración de su dignidad y derechos sociales.

La empresa intentó defenderse asegurando que el chofer era un fletero independiente, pero las pruebas -testimonios y pericias informáticas- demostraron lo contrario: había vínculo laboral directo, permanente y bajo órdenes.

El fallo también cobra relevancia por el contexto de la Ley Bases, que eliminó las multas por trabajo no registrado. Aun así, Frascarolo rechazó el pedido de inconstitucionalidad y sostuvo que el juez puede aplicar el Código Civil para reparar los daños reales.

Con esta sentencia, se consolida uno de los primeros precedentes del país que permite a la Justicia indemnizar el trabajo en negro sin recurrir a las multas derogadas, reafirmando que la falta de aportes, cobertura médica y beneficios genera un perjuicio concreto que debe ser reparado.

"La clandestinidad laboral no puede quedar impune", escribió el magistrado al dictar su resolución, y recordó que la derogación de las sanciones no libera a los empleadores de su obligación de cumplir la ley.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad