Llevaba desaparecida 11 años y al final descubrieron que murió en un terrible accidente
Ailén del Valle López tenía 17 años. El caso que conmocionó a todo el país.
Después de más de una década de angustia, se confirmó una de las historias más tristes de desapariciones en Argentina. Ailén del Valle López, la joven de 17 años desaparecida el 14 de febrero de 2013 en Longchamps, fue identificada esta semana como una de las víctimas de un accidente ferroviario ocurrido en Florencio Varela apenas dos días después de su desaparición.
El cuerpo de Ailén había sido enterrado como NN, y recién ahora, tras 11 años de lucha y reclamos, su familia pudo conocer la verdad. La confirmación llegó a través de Missing Children Argentina, que difundió un comunicado oficial con la dolorosa noticia:
"Lamentamos comunicar que Ailén fue identificada como una de las personas fallecidas en un accidente ferroviario ocurrido el 16/02/2013. Recién en estos días se concretó el resultado del cotejo de huellas que permitió identificarla".
La madre de Ailén denunció inacción judicial
La mamá de Ailén, María López, había denunciado la desaparición de su hija el mismo día en que salió de su casa. Horas más tarde supo que la joven se había dirigido a la vivienda de su novio, Ariel Santas, en Ingeniero Allan. Dos días después, ambos fueron atropellados por una formación ferroviaria en Florencio Varela.
El caso estuvo atravesado por errores judiciales y burocracia. La ONG Madres Víctimas de Trata (MVT), que acompañó a la familia en estos años, explicó que la Fiscalía envió las huellas al Registro Nacional de Reincidencia, pero como ni Ailén ni Ariel tenían antecedentes penales, el cotejo dio negativo y nunca se avanzó en nuevas vías de identificación.
"Intervinieron dos fiscalías y distintos organismos judiciales, pero jamás se les ocurrió buscar entre los cuerpos enterrados como NN", reclamaron desde la organización.
Fue recién tras un pedido de MVT que las huellas fueron enviadas al Renaper, lo que permitió finalmente confirmar la identidad de Ailén.
Una década de lucha contra la indiferencia
En febrero de 2023, al cumplirse 10 años de su desaparición, María López había publicado un video denunciando el abandono institucional:
"Diez años de transitar indiferencia, maltrato y falta de empatía por parte de la Justicia, de la sociedad y de los medios. Todo este tiempo fui yo quien buscó datos, quien fue a lugares. Como mamá lo hice, lo hago y lo seguiré haciendo hasta que sea necesario".
A fines de 2022, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires había ofrecido una recompensa de 5 millones de pesos para quienes pudieran aportar información sobre el paradero de Ailén y Ariel. Ninguna pista aportada en ese entonces fue suficiente para llegar a la verdad.
Un caso que expone las fallas del sistema
El caso de Ailén López vuelve a poner en evidencia las fallas del sistema judicial y forense argentino ante casos de desaparición de personas. La falta de articulación entre organismos, la burocracia y la indiferencia institucional provocaron que una familia pasara más de 11 años sin respuestas, mientras el cuerpo de la joven ya se encontraba identificado de manera parcial y sepultado sin nombre.
Hoy, la familia de Ailén llora su pérdida, pero también exige justicia y memoria.
"Tristeza por su muerte. Tristeza por su familia. Tristeza y enojo por la inacción de los responsables", cerraron desde Missing Children.
Comentarios