Ley de Alquileres: "Se necesita previsibilidad en los contratos"
El martillero Carlos Vaca Petrelli analizó la modificación de la Ley de Alquileres que impulsa la oposición y consideró que "hay que dejar a los particulares que charlen".
La oposición logró dar media sanción en la Cámara de Diputados a la reforma de la Ley de Alquileres. El Senado deberá ahora tratar la modificación de la normativa que propone cambios significativos en algunos de los puntos que generan mayor discordia como la duración de los contratos y la forma de actualización.
Al respecto, el martillero jujeño Carlos Vaca Petrelli, secretario del Colegio de Martilleros y director del Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (COFECI) consideró que "si bien ya se dio un paso importante que fue lograr la media sanción en Diputados, ahora falta ir al Senado, en donde la cuesta va a ser más empinada, porque no hay número de votos".
El martillero remarcó que no se trata de una nueva ley sino de una reforma de la Ley de Alquileres que está en vigencia desde el año 2019.
Vaca Petrelli detalló que entre otros puntos, la modificación propone cambiar el tiempo de duración de los contratos a un mínimo de 24 meses, la periodicidad de actualización que no podrá ser menor a 4 meses y la incorporación de otros índices para calcular las subas de los montos.
"Lo que se pide es la libre pactación de las partes", remarcó el martillero. Aseguró que "donde entra el Estado, hay problemas" y consideró que "hay que dejar a los particulares que charlen".
Siguiendo esa línea, resaltó que es necesaria una "previsibilidad de los contratos, cosa que la gente sepa cómo se va a atener el tiempo que le queda". "Previsibilidad es la palabra clave", reiteró.
ACTUALIZACIONES DEL 113% EN SEPTIEMBRE
Los contratos de alquiler que deban actualizar el monto en septiembre lo harán en alrededor del 113%, según lo adelantó Vaca Petrelli que aclaró sin embargo que el porcentaje exacto se definirá en los próximos días.
El martillero aclaró que ese porcentaje regirá para los contratos vigentes que deban realizar la actualización anual, ya que los nuevos contratos seguirán otros porcentajes que rondan entre un 150 y 170% de aumento.
Comentarios