Preocupante

Las ventas en supermercados cayeron en julio a su nivel más bajo de 2025

La fuerte caída de los salarios reales aparece como el principal factor detrás del retroceso del consumo.

QPJ SOCIEDAD

Según el informe difundido este martes por el INDEC, las ventas en supermercados bajaron 2,1% en términos reales, en la caída más pronunciada desde diciembre de 2023, primer mes de gestión de Javier Milei, cuando se produjo una fuerte devaluación del peso. A pesar de que en el acumulado anual todavía se observa una mejora de 3,5% respecto a 2024, los niveles ya se ubican por debajo de los registrados a fines del año pasado.

En la comparación interanual, las ventas en supermercados mostraron una leve suba de 1%. Los mayores incrementos se dieron en carnes, alimentos preparados y rotisería, además de indumentaria. En cambio, los retrocesos más marcados correspondieron a frutas y verduras, bebidas, lácteos y artículos de limpieza. Respecto a los medios de pago, creció la utilización de operaciones con QR y otros canales digitales, mientras que disminuyó el uso de efectivo y tarjetas de débito.

En los autoservicios mayoristas, el consumo se redujo 0,8% frente a junio y anotó una baja de 6,3% respecto del mismo mes del año anterior. Se trató del peor resultado de toda la serie histórica. En este rubro, solo repuntaron las ventas de carnes y ropa, mientras que se desplomaron productos electrónicos, artículos de limpieza y lácteos.

Las ventas en shoppings también se derrumbaron: retrocedieron 9,5% interanual en julio, el peor registro desde mayo de 2024. La caída impactó especialmente en rubros como electrónica, indumentaria y librería, con fuertes retrocesos en el Gran Buenos Aires y en las provincias del norte del país.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad