De terror

La terrible profecía de Nostradamus que se cumplió sobre el Papa Francisco

La interpretación de una antigua cuarteta alimenta el misterio en torno al futuro del Vaticano tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio.

QPJ SOCIEDAD

Tras confirmarse la muerte del papa Francisco a los 88 años en el Vaticano, un antiguo texto de Michel de Nostradamus volvió a circular con fuerza en medios y redes sociales. Se trata de una de las tantas cuartetas incluidas en su célebre libro "Las Profecías", publicado por primera vez en 1555, donde se encontraría -según ciertos intérpretes- una mención al fallecimiento de un papa anciano y las consecuencias espirituales y políticas que esto desataría.

Los seguidores más fervientes de las profecías de Nostradamus aseguran que el astrólogo francés predijo este hecho con la siguiente frase: "Por la muerte de un pontífice muy anciano, será elegido un romano de buena edad, de él se dirá que debilita su sede, pero mucho tiempo estará sentado y en actividad mordaz".

Este fragmento es interpretado por muchos como una alusión directa a la figura de Jorge Mario Bergoglio, quien llegó al papado en 2013 y cuyo perfil, tanto por edad como por estilo pastoral, encajaría con los elementos mencionados por el visionario.

Más allá de la mención al pontífice anciano, otra parte de las escrituras despierta mayor inquietud. Nostradamus habría advertido que el sucesor de este papa será el último antes de un gran cataclismo global: "No será el romano pontífice elegido, ni cerca ni lejos se le prestará atención. Un joven de piel oscura con la ayuda del gran rey entregará la bolsa a otro de color rojo". ¿Se viene el fin de los tiempos?

Esta frase generó múltiples conjeturas. Algunos aseguran que el "joven de piel oscura" podría simbolizar un poder emergente en la Iglesia o incluso en el plano geopolítico. El "de color rojo", en tanto, podría hacer referencia al simbolismo del cardenalato o a una figura en el seno de la Curia Romana.

Como ocurre con todas las profecías de Nostradamus, los textos son altamente crípticos y ambiguos, lo que permite interpretaciones diversas y en muchos casos contradictorias. A lo largo de los siglos, sus escritos fueron asociados con eventos tan disímiles como el ascenso de Napoleón Bonaparte, los atentados del 11 de septiembre o el surgimiento de la inteligencia artificial.

Ahora, con la muerte del papa Francisco, algunos vuelven la vista a estos textos con una mezcla de asombro y temor, especialmente ante la idea de que el próximo pontífice podría ser el último y que su elección podría coincidir con el inicio de un conflicto religioso de escala global.

Historiadores y teólogos advierten que muchas de las supuestas predicciones de Nostradamus suelen ser forzadas en su interpretación y aplicadas a posteriori. Sin embargo, el eco de sus palabras sigue presente cada vez que un acontecimiento global sacude las estructuras del poder religioso o político.

Hoy, ante la partida del primer papa argentino de la historia, el enigma de Nostradamus vuelve a instalarse en el imaginario colectivo con una pregunta inquietante: ¿será el próximo papa realmente el último?

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad