Ojalá se cumpla

La carta que dejó el Papa Francisco y pusieron al lado de sus restos

Bergoglio fue el sumo pontífice número 266 y el primero de origen latinoamericano, falleció esta semana y conmovió al mundo entero.

QPJ SOCIEDAD

El legado del papa en un papel: qué dice el documento que fue sellado junto al cuerpo de Francisco. El Vaticano difundió el texto del "rogito", que resume el pontificado de Jorge Mario Bergoglio y fue colocado al culminar los tres días de velatorio. Hoy se realizó en Roma el funeral del sumo pontífice, ante una multitud y líderes de todo el mundo.

El lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 de la mañana, mientras la luz de la Pascua iluminaba Roma, el papa Francisco moría en la Casa Santa Marta, a los 88 años. Días después, durante el rito de cierre del féretro en la Basílica de San Pedro, un documento sellado en un cilindro de metal fue colocado junto a sus restos.

Se trata del rogito, una nota que se redacta tras la muerte de un papa y cuyo significado proviene del latín rogitus, es decir, "lo pedido" o "lo rogado".

El documento repasa desde su nacimiento en Buenos Aires en 1936 hasta sus últimos días en el Vaticano, marcados por una enfermedad respiratoria que lo tuvo hospitalizado semanas antes de su muerte.

La tercera jornada de despedida al papa Francisco en la basílica de San Pedro.

La función del documento es dejar constancia escrita del pontificado: resume los aspectos más destacados de la vida de Bergoglio, su camino hasta el papado, las decisiones importantes de su pontificado y su legado espiritual y pastoral.

El rogito se coloca junto al cuerpo del papa, sellado dentro del féretro, como un testimonio para la posteridad y para la Iglesia, una especie de cápsula del tiempo que acompaña al pontífice hacia la eternidad.

Qué dice el texto colocado junto al cuerpo del papa Francisco

Cargadas de simbolismo, las palabras lo retratan como "peregrino de esperanza, guía y compañero de camino", y destaca que toda la comunidad cristiana, especialmente los pobres, dieron gracias por su entrega.

Francisco fue el Papa número 266 y el primero de origen latinoamericano. Hijo de inmigrantes italianos, fue técnico químico antes de ingresar al seminario. En 1958 se unió a la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote en 1969.

De espíritu sencillo, solía trasladarse en transporte público por Buenos Aires y vivía en un pequeño departamento. Su cercanía con la gente y su austeridad lo acompañaron hasta el final, detalla TN.

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad