Datos oficiales

La canasta básica en Jujuy aumentó casi 200 mil pesos en 9 meses

Además, el jueves 13 de noviembre la Dipec dará a conocer el índice de inflación del mes de octubre.

QPJ SOCIEDAD

La canasta básica de Jujuy subió $187 mil en nueve meses. Una familia de cuatro integrantes necesitó en septiembre, para no ser pobre, $1.107.896 El índice acumula, en lo que va del año, una inflación del 23,1% y del 29,9% interanual.

Costear los gastos fijos en alimentación y servicios es un desafío con el que nos enfrentamos día a día y nos mantiene atentos y preocupados.

La cifras oficiales como las que releva la Dirección Provincial de Estadística y Censos (Dipec) expresan de alguna manera en números, la variación de los índices.

Para septiembre reportó que partiendo de una inflación del 1,8%, el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que define el nivel de pobreza, aumentó su valor un 1,4% mensual y en lo que va del año acumula un incremento del 23,1%.

El informe detalla que en septiembre las familias jujeñas compuestas por cuatro integrantes necesitaron $187.985 más que en el mes de enero para poder costar alimentación y servicios básicos.

Y en lo que respecta a la comparación interanual, es decir, el periodo comprendido entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, el costo de la canasta aumentó 29,9%

Cabe destacar que ambas variaciones (23,1% acumulada y 29,9 interanual) superan ampliamente a las medias nacionales. Es que el Indec informó que el acumulado fue de 14,9% y el interanual de 22%.

Así, el reporte oficial detalla que un grupo familiar de tres miembros necesitó contar con $874.843 para no quedar por debajo de la línea de la pobreza.

En tanto que, una familia con cuatro integrantes requirió generar ingresos por $1.107.896. Y una familia de cinco integrantes necesitó $1.204.702,69 para no ser considera pobre.

El cálculo también se hace para una sola persona, es decir, para quien no tiene a cargo un grupo familiar. Un adulto que vive solo requirió contar con $358.542.

Costear solo alimentos

Sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el nivel de indigencia, la Dipec reveló que en septiembre aumentó su costo un 1,2% mensual, un 21,9% en lo que va del año y un 26,9% interanual.

La entidad detalla que esta canasta solo pondera los gastos de una alimentación básica tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada, detalla El Tribuno.

Así, una sola persona necesitó $159.460 para no ingresar en la indigencia, un grupo familiar de tres integrantes necesitó $389.084 y uno compuesto por cuatro, $492.734. Por último, una familia de cinco integrantes requirió $535.788.

El jueves 13 de noviembre la Dipec dará a conocer el índice de inflación del mes de octubre.

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad