La anaconda gigante que apareció en Salta: vino arrastrada desde el Amazonas
Las imágenes se viralizaron y despertaron la curiosidad
No hay visitante que entre al Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta y no se detenga frente a ella. La anaconda gigante, ubicada en la sala principal, se convirtió con los años en el ícono del edificio que alguna vez fue confitería y luego club.
Su presencia impone respeto, despierta curiosidad y, sobre todo, se lleva todas las fotos.
Una historia que viajó por el agua
Según contaron los especialistas del museo, el ejemplar fue encontrado en la década del '50 tras una gran inundación en el Brasil amazónico. El desborde habría arrastrado al animal hacia el río Pilcomayo, donde pobladores locales la hallaron ya sin vida.
Desde entonces, la anaconda fue trasladada a Salta y pasó a formar parte del patrimonio del museo. "Se transformó en el símbolo de lo que quedó de aquella época", resumió el director durante la entrevista.
Más que una pieza, una lección de biodiversidad
Aunque no pertenece a la fauna local, su exposición cumple un fin educativo. En torno a ella, el museo montó una sala que recrea los ambientes naturales de Salta: yungas, monte, puna y chaco.
Así, el público puede entender cómo la diversidad climática y geográfica de la provincia determina la variedad de su flora y fauna.
Entre ciencia y leyenda
A lo largo de los años, la anaconda alimentó todo tipo de historias y leyendas urbanas. Algunos aseguran que creció en cautiverio en el viejo zoológico del parque, otros que fue hallada en un pueblo del norte salteño.
Pero lo cierto es que su piel curtida y sus dimensiones reales, que superan los cinco metros, la convirtieron en una pieza de asombro para generaciones de salteños.
El museo que conserva su legado
Hoy la anaconda se exhibe en la entrada del museo, restaurada y protegida bajo condiciones especiales. Es el punto donde comienzan la mayoría de las visitas guiadas y el primer contacto de los niños con la magnitud del reino animal.
"Es lo que más sorprende a todos", coinciden los guías, que además explican su valor como testimonio histórico y científico.
Como puedo acceder a verla?
Dirección: Parque San Martín, ciudad de Salta
Horarios: Martes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 19; sábados y domingos de 15 a 19
Entrada: General $5.000; niños de 5 a 10 años $3.000; extranjeros $10.000
Martes: Entrada gratuita



Comentarios