Jujeños piden tener horario de corrido para trabajar, ¿hay quórum?
Aseguran que ya es tiempo de ser como las "grandes ciudades" y además se ahorrarían la mitad en transporte.
El debate se inició por la suba del boleto del transporte público de pasajeros que ya supera los $1.000 en la capital. Son dos los temas principales que plantean los usuarios, el estado de las unidades y la posibilidad de ahorro haciendo que el "horario comercial" o para trabajar en general, sea de corrido.
Subió el boleto en Jujuy y crecen las quejas: "No puede ser que viajemos así".
Con el nuevo aumento del boleto de colectivo en Jujuy, las redes se llenaron de reclamos. La suba en el pasaje volvió a poner sobre la mesa varios planteos, y uno de ellos apunta directamente a la calidad del servicio: unidades deterioradas, asientos rotos, incomodidad y sensación de inseguridad son algunas de las principales críticas. "No puede ser que viajemos así, no se ven las inversiones", expresaron usuarios en distintos foros y comentarios.
Pero junto a ese reclamo, otro tema generó debate: el horario comercial cortado. En tiempos donde cada peso cuenta, muchos señalan que una manera concreta de ahorrar dos boletos al día -más de 20 al mes- sería implementar un horario comercial corrido, "como en las grandes ciudades". Para quienes trabajan en el centro o deben hacer trámites por la mañana y la tarde, el sistema actual implica volver a casa al mediodía y regresar por la tarde, sumando viajes innecesarios y costos que podrían evitarse.
"La siesta ya pasó de moda", opinó un usuario. "La gente trabaja, está en la calle, cambió el paradigma. No tiene sentido que sigamos con un horario partido que ya no se ajusta a la realidad de la mayoría". "¿Y los sueldos?", se preguntó otro usuario marcando que todo aumenta menos los salarios...
El planteo reaviva una discusión que Jujuy arrastra hace años: ¿tiene sentido sostener una lógica comercial que obliga a cortar la jornada laboral por dos o tres horas? ¿Puede el transporte público mejorar realmente mientras se sigan recaudando subas sin una contraprestación visible?
Lo cierto es que la suba del boleto no sólo golpea al bolsillo, sino que también obliga a repensar viejas costumbres y discutir qué ciudad queremos. Una donde se viaje cómodo, seguro y sin gastar de más.
Comentarios