Habría cumplido 100 años: el legado eterno de Horacio Guarany
El reconocido cantante nació un 15 de mayo de 1925 y se lo recuerda como una de las voces más importantes de la música argentina.
Este martes se cumplen 100 años del nacimiento de Eraclio Catalín Rodríguez, mejor conocido como "Horacio Guarany", el legendario cantor que conquistó el corazón de los argentinos con su inconfundible voz y compromiso con la cultura popular.
Nacido en 1925 en el norte de Santa Fe, Horacio Guarany dejó una huella imborrable en la música nacional y además se convirtió en referente para muchos artistas que siguieron sus pasos.
Desde su infancia en Alto Verde, soñaba con ser cantor. Movido por esa vocación, partió a Buenos Aires en busca de oportunidades. Con más de 80 discos grabados y más de 600 canciones compuestas, su legado abarca décadas de giras por Argentina, Latinoamérica y Europa.
Durante la dictadura militar, debió exiliarse en España en 1974 y regresó en 1978. Poco después, una bomba colocada en su domicilio lo obligó a mantener un bajo perfil hasta la restauración democrática. Muchas de sus obras fueron censuradas, como La guerrillera o Coplera del prisionero, y sus discos retirados de circulación.
A lo largo de su carrera fue galardonado con 15 Discos de Oro, una decena de Platino, el Premio Gardel en 2005 y el Konex de Platino en 1985, como el mejor cantante masculino de folclore. También escribió tres novelas literarias: El loco de la guerra y Las cartas del silencio y Sapucay.
Horacio Guarany falleció a los 91 años, el 13 de enero de 2017, en su casa de Luján. Hoy, a un siglo de su nacimiento, su voz y su mensaje siguen vivos en el alma del pueblo argentino.
Algunas de sus canciones destacadas son: "Si se calla el cantor", "La guerrillera" "Guitarra de medianoche", "Piel morena", "Milonga para mi perro", "La guerrillera", entre otros éxitos que tuvo a lo largo de su histórica carrera como músico.
Comentarios