Atención

Gremios que cobrarán aumentos salariales en mayo: los detalles uno por uno

Los sindicatos lograron recomposiciones salariales con subas que se aplicarán desde mayo y otras que impactan en los sueldos de abril.

QPJ SOCIEDAD

En medio de una inflación que sigue golpeando el bolsillo de los trabajadores, gremios de distintos sectores consiguieron cerrar acuerdos paritarios que implican aumentos salariales a cobrar con los sueldos de mayo. Algunos sectores ya habían acordado incrementos en meses anteriores, mientras que otros lograron subas más recientes.

Uno de los aumentos más significativos fue el de los trabajadores aceiteros, con un alza del 13,3% en abril, mientras que bancarios y farmacéuticos también recibieron recomposiciones por encima del promedio. A continuación, el repaso gremio por gremio:

  • Estatales nacionales: recibirán aumentos del 1,3% acumulativo en marzo, abril y mayo, más un bono de $45.000. UPCN aceptó, ATE lo rechazó.

  • Empleados de Comercio (FAECyS): obtuvieron una suba del 5,4% trimestral escalonada (1,9% abril, 1,8% mayo, 1,7% junio) más sumas fijas ($35.000 abril, $40.000 mayo, $40.000 junio).

  • Bancarios: percibirán una suba del 3,7% y un bono por participación en ganancias. El sueldo básico alcanzará $1.705.538,86 más $77.031,52.

  • Camioneros: recibirán un 1% en abril y otro 1% en mayo. La suma no remunerativa de $13.240 de marzo se incorpora al salario de abril.

  • Sanidad (FATSA): aumento del 8,6% en laboratorios y veterinarias. Para clínicas y hospitales, suba del 5,2% en tres tramos (1,9% febrero, 1,7% marzo, 1,6% abril).

  • Aceiteros (SOEA): subas del 13,3% en abril, 15,3% en mayo, 17,3% en junio y 20% en julio, más una suma retroactiva de $511.000.

  • Mecánicos (SMATA): el ingreso mínimo garantizado quedó en $732.057,10 más una suma no remunerativa de $60.907,15.

  • Mineros (AOMA): lograron una suba acumulativa superior al 7%. Resta cobrar un 2% en abril.

  • Farmacéuticos (SAFYB): el salario básico en abril será de $2.567.812, más un 30% por adicionales.

  • Encargados de edificios (FATERYH): 1,1% en marzo y suma fija de $50.000 en marzo, abril y mayo.

  • Madereros (USIMRA): resta cobrar un 2% en abril y otro 2% en mayo. Son sumas no remunerativas que se incorporan al básico.

  • Vigiladores (UPSRA): en abril, salario conformado bruto de $1.303.875; en mayo sube a $1.321.000.

  • Trabajadores de Seguros: aumentos del 4% en febrero y otro 4% en abril para Vida y Retiro; 2% en mayo para Capitalización y Ahorro.

  • UTEDYC (clubes deportivos): aumentos del 5% en marzo, 2,5% en mayo y 2,5% en junio. Son no remunerativos hasta mayo.

  • Trabajadores del calzado: nuevos incrementos remunerativos vigentes hasta el 31 de mayo.

  • Caucho (SOCAYA): aumentos del 2% acumulativo mensual de enero a abril.

  • Viajantes (FUVA): sueldo base de $676.445,37 en abril, más adicionales. Suma fija de $67.035,13.

  • Telecomunicaciones (CONSITEL): pago extraordinario del 3,73% sobre las escalas de abril.

  • Televisión (SATSAID): incremento del 3,7% en abril. El acumulado enero-abril es del 10,2%.

  • Estaciones de servicio (SOESGyPE): subas del 4% en marzo y 2,2% en abril.

  • Vidrio (SEIVARA): aumento del 6% acumulado hasta abril. Revisión en mayo.

  • Visitadores médicos (AAPM): sueldo mínimo garantizado de $1.829.715 en mayo.

Estos acuerdos se traducen en aumentos que impactarán directamente en los haberes de mayo, y en varios casos incluyen cláusulas de revisión por inflación en los próximos meses. / IProfesional

Esta nota habla de:

Comentarios

Tucomentario

Nombre

Más de Sociedad